<br><br><div><span class="gmail_quote">El día 20/04/08, <b class="gmail_sendername">Martín Carr</b> <<a href="mailto:tincarr@gmail.com">tincarr@gmail.com</a>> escribió:</span><blockquote class="gmail_quote" style="border-left: 1px solid rgb(204, 204, 204); margin: 0pt 0pt 0pt 0.8ex; padding-left: 1ex;">
Buenas.<br> <br>El menú del sistema (menú K para el resto del mundo, acá queda muy<br> oficialista) es muy diferente a lo que era, y por ahora no hay muchas<br> posibilidades de modificar las opciones. No se abren popups como fue<br>
siempre, sino que en la misma ventana se entran a los items y uno<br> puede volver atrás con una flechita, o bajar y subir. Abajo aparecen<br> unos botones de más usados y otras cosas.</blockquote><div><br>Lo bueno de KDE4 es que si bien trae ese menú horrible podes utilizar el <br>
viejo menú KDE, solo agregando el botón a la barra de menú.<br></div><br><blockquote class="gmail_quote" style="border-left: 1px solid rgb(204, 204, 204); margin: 0pt 0pt 0pt 0.8ex; padding-left: 1ex;"> En fin, jugué un ratito para ver qué tal estaba, o qué se podía<br>
esperar...</blockquote><div><br>Yo lo utilice bastante en OpenSuse 10.3, pero lo desinstalé por que esta<br>distribución trae unos paquetes "preview" y no se actualizan como corresponde<br>con los compilados en el repositorio de KDE4 (no oficial).<br>
A mi me gustó bastante, pero creo que el talón de aquiles es que falta desarrollo<br>en el panel de control, que en KDE3 te permite hacer muchas más cosas.</div></div><br>Omar<br>