Introducción a GNU/Linux

Historia de GNU/Linux y el copyright

Muchas personas creen que Linux es el primer SO que surge con las características de libre y con los fuentes a disposición, pero esto no es tan así. No podríamos hablar de la historia de Linux sin incluir a GNU ya que este proyecto de la Free Software Foundation fue el comienzo de lo que es Linux hoy en día. La FSF (Free Software Foundation), fue creada por Richard Stallman, quién una vez que entró en el M.I.T en 1971 comenzó a dar muestras de su gran habilidad para la programación. El proyecto GNU fue el precursor de lo que es el SO Linux de hoy en día.

Este proyecto comenzó en el año 1984 dándole el nombre recursivo de GNU que significa GNU no es UNIX (GNU's not UNIX), para crear un sistema operativo compatible con UNIX. Este proyecto es el padre de un sinnúmero de programas que actualmente forman parte de cualquier distribución de Linux y por ello es correcto hablar de GNU/Linux en lugar de Linux a secas.

Algunos de los programas que se crearon a partir del proyecto GNU son el GCC, un compilador de lenguaje C, el GNU Emacs, un editor de textos, las librerías GNU de lenguaje C y además uno de los proyectos más grandes como lo es el entorno gráfico GNOME.

La idea era simple; se podía tener todo un SO funcional, libre y gratuito. Pero no hay que engañarnos con el significado de libertad. La libertad del software se basa en que uno es dueño del programa que adquiere y/o desarrolla por ello tiene derecho a obtener sus fuentes y hacer lo que se quiera con él, cambiarlo, mejorarlo y hasta venderlo.

Linux esta regido por lo que se denomina Licencia Pública General de GNU, o GPL por General Public License. La GPL fue desarrollada por la FSF para el proyecto GNU y hace una serie de previsiones sobre la distribución y modificación del software.

Originalmente Linus Torvalds lanzó Linux con una licencia más restrictiva que la GPL que permitía que fuese distribuido libremente pero prohibía lucrar con él. Sin embargo la GPL autoriza a la gente a vender su software, aunque no permite restringir el derecho que tiene el comprador de copiarlo y venderlo a su vez.

Hay que aclarar que libre no significa de dominio público. El software de dominio público pertenece a la humanidad y carece de copyright. El software regido por GPL si tiene copyright que pertenece al autor y esta protegido por estas leyes internacionales. El software GPL tampoco es shareware. El shareware es propiedad del autor y exige a los usuarios que paguen cierta cantidad de dinero por usarlo y/o obtener mayores funcionalidades. En cambio el software GPL puede ser distribuído y usado sin pagar a nadie. La GPL permite a los usuarios el modificar los programas y redistribuirlos. Sin embargo, cualquier trabajo derivado de un programa bajo licencia GPL también se tendrá que regir por esta licencia.

Cuando Linus Torvalds comenzó con el desarrollo de Linux, mucho del trabajo ya estaba hecho por el proyecto GNU, y el kernel que Linus Torvalds y un ejército de programadores pudo hacer, fue el pegamento que unió todo el sistema que hoy conocemos.