LUG.ro
GNU/Linux
LUG.ro - GNU/Linux Users
Group Rosario
Rosario
en

 
 

Tema 2
 
  Introducción a GNU/Linux

2.1: Historia de GNU/Linux y Copyright

Muchas personas creen que Linux es el primer SO que surge con las características de libre y con los fuentes a disposición, pero esto no es tan así.
No podríamos hablar de la historia de Linux sin incluir a GNU ya que el proyecto GNU de la Free Software Foundation fue el comienzo de lo que es Linux hoy en día.

 La FSF (Free Software Foundation) http://www.fsf.org/, fue creada por el programador Richard Stallman quien una ves que entro en el M.I.T en 1971 comenzó a dar muestras de su gran habilidad para la programación, fue la precursora de lo que es el SO Linux de hoy en día. Por el año 1984 comenzaron con el proyecto, dándole el nombre recursivo GNU (http://www.gnu.org/) que significa GNU no es UNIX (GNU not Unix), para crear un sistema operativo compatible con Unix.
Este proyecto es el padre de un sin numero de programas que actualmente forman parte de la distribución de Linux y por ello es correcto hablar de GNU/Linux en lugar de Linux a secas.
Algunos de los programas que se crearon a partir del proyecto GNU son el gcc un compilador de lenguaje c, el GNU Emacs un procesador de textos, las librerías GNU de lenguaje C y además uno de los proyectos más grandes como lo es el entorno grafico Gnome.
La idea era simple, se podía tener todo un SO funcional libre y gratuito. Pero no hay que engañarnos con el significado de libertad. La libertad del software se basa en que uno es dueño del programa que compra por ello tiene derecho a obtener sus fuentes y hacer lo que se quiera con ellos, cambiarlos, mejorarlos y hasta venderlo.
Linux esta regido por lo que se denomina Licencia Pública General de GNU, o GPL por General Public License.
La GPL fue desarrollada por el proyecto GNU y hace una serie de previsiones sobre distribución y modificación del software gratuito.
Originalmente Linus Torvalds lanzo  Linux con una licencia más restrictiva que la GPL que permitía que fuese distribuido libremente pero prohibía lucrar con él. Sin embargo la GPL autoriza a la gente a vender su software, aunque no permite restringir el derecho que tiene el comprador de copiarlo y venderlo a su vez.
Hay que aclarar que "gratis" no significa de dominio publico. El software de dominio publico pertenece a la humanidad y carece de copyright. El software regido por GPL si tiene copyright que pertenece al autor y esta protegido por estas leyes internacionales.
El software GPL tampoco es shareware. El shareware es propiedad del autor y exige a los usuarios que paguen cierta cantidad de dinero por usarlo. En cambio el software GPL puede ser distribuido y usado sin pagar a nadie.
 La GPL permite a los usuarios el modificar los programas y redistribuirlos. Sin embargo, cualquier trabajo derivado de un programa bajo licencia GPL también se tendrá que regir por esta licencia.

Cuando Linus Torvalds llego, mucho del trabajo ya estaba hecho por el proyecto GNU y el kernel que Linus Torvalds y un ejercito de programadores pudo hacer, fue el pegamento que unió todo el sistema que hoy conocemos.
 

2.2: Las bases del GNU/Linux.

 Linux es una versión de UNIX de libre distribución, su núcleo o kernel fue desarrollado en sus comienzos por un estudiante de la Universidad de Helsinki, en Finlandia, su nombre es Linus Torvalds.
Fue un desarrollo de muchos programadores de todo del mundo, que gracias a Internet pudieron ir coordinando el proyecto.
Una curiosidad es que a pesar de ser en un 95 % UNIX, el kernel de Linux no usa ni siquiera una línea del UNIX de la empresa AT&T, dueña actual de los derechos de UNIX, ni de ningún otro UNIX comercial.
Es mas, como antes dijimos, muy buena parte del software del SO Linux esta bajo licencia GNU.
Linus Torvalds se inspiro en otro sistema operativo desarrollado por Andrew Tenenbaum, el MINIX, un SO pensado con fines educativos y que Andy Tenenbaum explica muy bien en su Libro "Sistemas Operativos".
La meta de Linus era mejorar este SO que presentaba sus limitaciones por ser un sistema pensado para enseñar no para fines comerciales.
El SO Linux aprovecho en sus comienzos de las características que contaba de conmutación de tareas del flamante Intel - 386 y fue escrito en su totalidad en ensamblador.
La versión original, la 0.0.1, ni siquiera funcionó y se tuvo que esperar hasta el 5 de Octubre de 1991 cuando Linus anuncio la versión 0.0.2 donde ya se podía ejecutar el shell GNU bash y el gcc (compilador de C de GNU.
Luego de un muy corto tiempo de liberada la versión 0.0.3, se salto gracias a la ayuda de una comunidad de programadores que ayudaron en el proyecto, a la versión 0.10.
Se alcanzo la versión 0.95 tras muchas revisiones hasta que en el año 1992 se logro la primer versión libre de errores, la 1.0.

Hoy el Kernel se encuentra en la versión estable 2.2.14, la 2.3.99-pre4 de la versión inestable y sigue evolucionando, adoptando a su paso toda una serie de nuevas tecnologías, que son probadas y arregladas antes de que salgan a las mazas.
Para entender algo mas acerca de la versiones, hay que decir que una versión con numero par es estable. Ej. 2.2.14, en cambio una versión con numero impares Ej. 2.3.99, es una versión inestable que todavía no es 100 % confiable.

Hoy Linux se perfila como uno de los mejores SO que existen, compitiendo con SO's que fueron lideres hasta el momento. Todo gracias a personas como Richard Stallman y Linus Torvalds que vieron que una empresa como esta era posible. También hay que agradecer a Internet, ya que sin su existencia este trabajo seria por demás de difícil.

2.3: Las distintas distribuciones

 Uno podría simplemente pensar, porque comprar una distribución si todo es gratuito.
Tenemos que pensar que no todo el mundo tiene acceso a Internet y además que si tuviéramos que bajar todo los programas que podríamos tener en una distribución común, gastaríamos mas dinero que si la compráramos.
Igualmente, y si se quiere, puede bajarse todo el software con licencia GPL y el kernel de Linux totalmente gratis desde Internet.
Las empresas que están distribuyendo Linux actualmente son muchas y con ofertas diferentes según lo que se quiera realizar.
Existen muchos puntos a tomar  en cuenta para elegir una distribución y ellos son claves para una buena elección.

Boot Manager: El boot manager o administrador de inicio es una utilería que reside en el sector de inicio maestro del disco rígido (master boot record o MBR).
Este permitirá seleccionar entre el sistema Linux y otro que ya haya esta en el sistema anteriormente como Windows. Existen varios administradores de inicio en el mercado como el System Comander de V Communication o el Boot Manager pero Linux viene con su propio administrador de inicio, el LILO o Linux Loader y que se instala por omisión.

Sistema X Window: X Window es el subsistema grafico que soporta la interfaz de usuario grafica. Uno de los servidores  X mas comunes es el Xfree86 (www.Xfree86.org) . También existe un modelo comercial llamado simplemente X.

Interfaz de usuario: La línea de comando es la interfaz por omisión de Linux, pero existen entornos gráficos como el KDE (Kool Desktop Environment), el CDE (Commond Desktop Environment) y el GNOME (GNU Network Object Model Environment).

Servicio de Internet: Como sabemos Linux tiene soporte de TCP/IP desde sus comienzos y además de todos los protocolos Internet comunes como DNS (Domain Name Service), http (Hiper Text Transfer Protocol), SMTP (Simple mail Transfer Protocol, correo electrónico), NNTP (para foros de noticias) y PPP/SLIP para enlaces serie como el dial-up.
La mayoría de las distribuciones más famosas incluyen el servidor de pagina Web mas usado en Internet, el Apache, que es un servidor de código abierto. Así también incluyen gran variedad de clientes de correo, visualizadores de paginas web y de foros de noticias.

Servicio de Impresión de Archivos: Estos servicios permiten al sistema acceder a recursos de red y compartir archivos e impresoras con otros usuarios. Entre los servicios se encuentra el NFS (Network File System) para compartir archivos con otros sistemas UNIX y para el mundo con Windows existe el SAMBA que hacen que Linux pueda utilizar recursos de una red Windows NT.

Aplicaciones: Últimamente gran cantidad de empresas de software se están volcando a escribir programas para Linux, como Netscape, Oracle, Sun Soft y muchas otras. Pero hay un largo camino por seguir hasta que los fabricantes de hardware habrán totalmente las puertas de sus arquitecturas lo que facilitara que se gestione software mas útil y con mayor calidad.

Administración de Paquetes: Las distribuciones pueden venir de 3 formas distintas. En paquetes RPM (Red Hat Package Manager), DEB (Para el administrador de paquetes de Debian ) y TGZ o Tarballs. Los RPM fueron creados como una forma de distribuir aplicaciones por la empresa Red Hat y es una de las mas usadas. Los paquetes DEB fueron creados por el grupo que lidera la empresa Debian y es otra forma muy eficiente de administración de paquetes. Y los TGZ son la forma primitiva como se distribuía Linux. Existen todavía distribuciones muy usadas, como la Slackware, que todavía utilizan este medio.

Herramientas para el programador: Las distribuciones incluyen un sin fin de componentes y herramientas para el desarrollo, además de lenguajes completos como el Pitón, Perl y TCL.

Empresas como Caldera, Red Hat Linux y el grupo de desarrollo Debian, son lideres en este mercado, cubriendo con sus distribuciones la mayoría de los nichos disponibles, tanto para las empresas como para los usuarios en el hogar.
A continuación, analizaremos brevemente algunas de estas distribuciones en su ultima versión, detallando sus características, Para mas información acerca de otras distribuciones, diríjase a http://www.fokus.gmd.de/linux/linux-distrib.html:
 


Red Hat Linux 6.1 :

 .
· Kernel 2.2
· Administrador de ventanas Gnome incluido.
· 2 CD de instalación y uno de regalo con aplicaciones.
· Guía para instalación.
· Guía para comenzar a usar Linux
· Disco de arranque por si no se cuenta con arranque desde el CD-Rom

Esta distribución es ideal para aquellos que vienen del mundo Windows 95/98 ya que desde su instalación, en solo 20 minutos se estará ejecutando hasta su entorno grafico incluido "Gnome".
Ideal para el hogar incluyendo una suite de aplicaciones útiles para llevar a cabo cualquier tarea que podría necesitarse. Procesador de textos, utilidades para gráficos, The Gimp, agenda y muchas otras que vienen en el CD de regalo.
 
 Costo: $79,90 en el sitio de Red Hat Linux www.redhat.com
 
 


Caldera Open Linux 2.3:

· Kernel 2.2.10
· Applixware 4.4.2 aplicación ofimática
· Netscape Communicator 4.61
· StarOffice 5.1 (clon de Microsoft Office) (Personal edition)
· KDE 1.1.1 Themes Manager con 80 themes
· Corel WordPerfect 8.0 (Personal edition)
· 4FRONT Open Sound Systems (Soporte para sonido en Linux sound
 support)
· Samba - Servidor de archivos e impresoras para Windows
· Apache, Sendmail, Java.
· Todo en 3 CD
Una de las mejores distribuciones para las oficinas, brinda todas las
características necesarias y fue pensada desde sus comienzos para este
tipo de ambientes. De fácil configuración, al igual que Red Hat Linux
brinda a las personas que vienen del mundo Windows, un entorno
configurable y amigable al incorporar el administrador de ventanas KDE
(Kool Desktop Environment).
 
Costo : $ 49,95 en el sitio de Caldera Systems WWW.Calderasystems.com
 


 SuSE Linux 6.2
 Nueva distribución de esta empresa Alemana
· Kernel 2.2.10
· Mas de 1300 aplicaciones en 6 CD
· Incluye Nestcape 4.61, Real Player 5.0.
· Star Office 5.1 (Personal Edition)
· Word Perfect 8.0 Download Edition
· KDE 1.1.1
· Vmware (Emulador de aplicaciones DOS, Windows 3.x, 95,98 y NT
· Manual de referencia e instalación con mas de 500 paginas.
 
 

Una de las distribuciones mas conocidas en Europa y con grandes adeptos entre los expertos en Linux. Representa una suite poderosa de aplicaciones y aunque brinda las facilidades del entorno KDE también cuenta con otros administradores como el Windows Maker. Cuenta además con una extensa cantidad de aplicaciones y recursos para los programadores.
 


Debian 2.1
· Kernel 2.2.1
· Herramientas de desarrollo: g++ 2.91 60-5, Pitón, Perl y demás
· Nestcape Navigator 4.61
· Administrador Windows Maker, fvwm95, Olwm.
· Servidor apache
· Y mas de 2300 paquetes para instalar.

Distribución no apta para personas del mundo Windows ya que es una de las menos amigables con el usuario; pero para aquellos que les gustan los retos y están cómodos en el ambiente Linux les parecerá como un sueño hecho realidad dado que es una de las más configurables y seguras en el mercado; no por nada es la preferida de programadores y Hackers, en el buen sentido, que son capaces de explotar todas sus capacidades ya que como la distribución SuSE, esta plagada de entornos de programación tanto para el mismo Linux como para el trabajo en Internet.

Costo: desde Argentina $25 mas $7. de gastos de envió.
Sitio web www.debian.org
 
 
 


 Conectiva Linux 3.0 en Español:

· Kernel 2.0.36 actualizable a 2.2.0
· Manual con 600 paginas y soporte técnico gratuito por 60 días.
· KDE 1.1.1
· Servidor Apache
· Versión Español (salvo manuales que se acceden con el comando MAN
pero se obtener la actualización en español en el sitio Web)
· The Gimp (aplicación para gráficos)
· 2 CD de instalación y disco de arranque.

De fácil instalación y configuración, esta distribución casi totalmente en español, fue pensada para el usuario hogareño que quiere resultados rápidos. Una gran cantidad de aplicaciones y juegos hacen que esta distribución basada en Red Hat Linux, sea ideal para tener Linux en casa. También se cuenta con una versión en Portugués.

Costo: $30.- en casa de computación sin el manual, pero puede ser bajado gratuitamente del sitio de Conectiva www.Conectiva.com
 


Linux Slackware 7.0

· Distribución completa en 4 CD
· Kernel 2.2.13
· glibc-2.1.2
· XFree86 3.3.5
· KDE 1.1.2
· October Gnome
 

No podríamos hablar de distribuciones de GNU/Linux sin hablar de Slackware. Esta distribución mantenida por Patrick Volkerding es una de las primeras que se han lanzado siendo en principio distribuida a través de diskette.
A perdido algo de terreno por parte de Red Hat y su grado de dificultad, pero últimamente las distribuciones de Slackware mejoraron mucho en su instalación y puesta en marcha. Hasta ofrece un sistema con X Windows en el CD lo que permite probar la distribución antes de instalar nada en el disco rígido.
Una de las mejores características que posee es el conjunto de guiones con que cuentan cubriendo todas las partes del sistema, tanto en la instalación como en el mantenimiento.

Mas información. www.slackeware.com
 
 
 

2.4: ¿Por qué usar GNU/Linux y que ofrece?

Como usuarios ustedes buscan sistemas que puedan satisfacer sus necesidades. Tal vez la curiosidad los a llevado a buscar en GNU/Linux, pero es bueno saber que la elección no solamente cubre este ámbito.
Como estudiantes, tendrán ante ustedes un sistema muy configurable y esa sola opción hace que sea el preferido de los aspectos académicos.
Él poder tener el código fuente de cada punto de un sistema operativo funcional es un lujo que no se podía tener hasta no hace mucho.
Pero no nos engañemos con que tenemos un sistema solamente didáctico.
GNU/Linux presenta un sin fin de aplicaciones que generan un ambiente por demás de estable para los negocios de hoy en día. Y este es un punto interesante ya que es en las empresas donde Linux tiene mayor entrada, debido en gran parte al poder contar con un sistema UNIX gratuito y sin las complicaciones de licencias que tienen otros SO.
Solo imagínense, una empresa compra una distribución cualquiera por u$s 30.- la instala en sus 120 maquinas. Nada lo impide, no es ileal y sobre todas las cosas, tendrán una plataforma mucho más estable que con otros SO's.
 Dirán seguramente que GNU/Linux no cuenta con ningún soporte. Es un gran error. Primero que todo Linux cuenta con una gran comunidad dispuesta a ayudar y sobre todo, en esa comunidad se podrá contactar hasta a los mismos programadores que formaron parte del proyecto.
Tal ves a una empresa no le interese el soporte a través de un contacto poco confiable. Las empresas necesitan echarle la culpa a alguna organización si el servidor no funciona. Muy bien, empresas como IBM, Hewllett-Packard y COMPAQ ya venden servidores con Linux pre- instalados y con garantías y servicios técnicos similares a los que ofrecen con otras plataformas. Si eso no basta, numerosas empresas locales de servicio están entrando en la competencia de brindar asistencia y soporte a aquellas personas que ya posean un sistema GNU/Linux, sin importar si se lo han comprado a ellos.
Por parte de las distribuciones, cuentan con soporte permanente, ya sea a través del WEB o correo electrónico, servicio que cuesta muchísimo en otros SO's y ni hablar de SO's UNIX.

 Ahora bien, GNU/Linux cuenta además con una serie de soportes para tecnologías heredadas como podrían ser aplicaciones que corren en otro tipo de plataforma.
Se cuenta con emuladores de DOS y Windows, estando siendo además portadas una gran cantidad de aplicaciones tanto de corriente principal como grandes aplicaciones.
Esto da la seguridad de no tener que cambiar el software por el que se pago anteriormente, pero hay que decir que este tipo de programas emuladores todavía tienen sus fallas, siendo difícil poder ejecutar algunas aplicaciones poco conocidas.

Existe una frase que habla por si misma:  GNU/Linux lo tiene todo: Estabilidad, soporte y software, además de todo en esta epoca de recortes GNU/Linux es la clave para mantener nuestro negocio competitivo tanto tecnológica como económicamente.

2.5: La documentación de GNU/Linux

 La documentación de todo software es un tema muy preocupante. Linux no viene como otros entornos UNIX manuales en papel que uno pueda hojear, pero cuenta con mucha documentación.
 
El mayor problema al instalar un SO nuevo o un programa, es que los usuarios y administradores no se toman el tiempo necesario para leer la documentación y es por ello que la mayoría de las llamadas a servicio técnico se debe mas a problemas que están en la documentación que  los inesperados. Si se tomara el tiempo necesario para leer la documentación, el costo de servicio técnico se reduciría notablemente y esto en una empresa se tiene que tener en cuenta tratando de que lo usuarios y administradores puedan tener el materia necesario para informarse de todos los aspectos del sistema.

 Desde sus inicios se han preocupado por mantener todo lo que se hizo en este sistema operativo bien documentado. Por esto existen numerosos proyectos que sirven para documentar cada aspecto del sistema y sus aplicaciones.
Uno de los proyectos mas conocidos es el LDP (Proyecto de documentación de Linux) que se alza como una entidad centralizadora de documentación. Esto es bueno para tener un solo lugar en donde buscar toda la información necesaria.

GNU/Linux cuenta con gran cantidad de documentación en varios formatos y uno de los desarrollados por el LDP son los HOWTO que están disponibles muchas veces con la misma distribución o a trabes de Internet.
En muchos casos estos HOWTO fueron escritos por los mismos autores que los programas  y en otros por personas que se han visto en un problema real en una empresa, universidad u otra institución.
También existen lo que se denomina MINI-HOWTO, que son guías rápidas para la pronta implementación de un servicio o un programa, sin detenerse en aspectos que no se utilizaran o se utilizaran rara ves.
Se pueden encontrar, tanto los HOWTO como los MINI-HOWTO, en distintos formatos como en ASCII, PDF, PS, HTML. En nuestro país existe un mirror de documentación del proyecto LUCA (LinUx  en CAstellano) en el cual se podrán encontrar la mayoría de  ellos. El lugar es la pagina de un grupo de usuarios de Linux de la ciudad de Buenos Aires (mas adelante trataremos el tema de los sitios de interés y de los grupos de usuarios tanto en nuestro país como en el mundo) www.linux.org.ar/LUCAS.

Uno de los mas populares y simples de acceder es el uso de las man-pages. Estas paginas de manual binen en todas las distribuciones y cubren con notable detalle el uso de comandos o programas. Además los programas nuevos que se instalen traerán en su mayoría man-pages que se podrán acceder de igual manera que a las propias del SO.
Se accede a ellas con el comando $ man <comando>. Existen varia opciones que se pueden utilizar y se pueden buscar tecleando $ man man con lo que aparecerán las paginas de manual del comando man.
Muchas veces las paginas de manual indican un numero luego del comando Ej. ls (1) esto indica que la información del comando ls puede encontrarse en la sección 1. Esta forma se remonta a cuando las man-pages venían en libros y también porque existían distintas secciones donde se trataba el tema de un comando de acuerdo a su aplicación.
También se puede contar con las paginas de INFO de cada comando, utilizando el comando $ info <comando> donde se encontrara información menos detallada que en las man-pages pero de pronta utilización.

 Un lugar donde buscar cuando se instale un nuevo programas es los archivos README. Estos explican todo el proceso de instalación así como también los requerimientos necesarios.
Además cada programa cuanta con documentación propia que se podrá encontrar en los directorios /doc.
Los fuentes del kernel también poseen una gran cantidad de información sobre aspectos generales del SO y su funcionamiento siendo una muy buena fuente de info al momento de meter mano al sistema
Existe además muchísimas guías que cubren aspectos muy importantes y de alta complejidad del SO y sus aplicaciones.

Cabe destacar que mucha de esta información se encuentra en español pero existe un numero mucho mayor que esta en Ingles. Proyectos como LUCAS tratan de que se revierta esto, aportando con su trabajo un aporte invaluable para toda la comunidad hispano parlante.



Sebastian D. criado - seba_AT_lugro.org.ar

www.lugro.org.ar