[Lugro-difusion] Problemas de dispersión en las reuniones
Stefano Lendaro
stefano.lendaro en gmail.com
Mar Jul 21 19:08:46 ART 2009
Habíamos quedado en claro que el *grupo difusión* sirve para promover las
actividades del grupo LUGRo (Grupo de Usuarios de GNU/Linux de Rosario) cuyo
objetivo de máxima es la difusión de los conceptos/cultura del software
libre.
Para lograr esto sabemos que se requiere de un conjunto frentes los cuales
son:
1) Organización
2) Herramientas
3) Difusión
El siguiente es un detalle de como estamos en cada cada uno de estos
frentes:
1) Organización:
Se hablo mucho de objetivos y estrategia y cada uno se tomo la tarea de
averiguar y brindar información para seguir planeando.
Se armo un esqueleto de una matriz para organizar toda esa información y
seguir planeando y no se avanzo mas.
2) Herramientas:
Para las herramientas hablamos de organizar charlas, taller y otras
actividades.
Tengo que decir que de 20 charlas prometidas (mas o menos) solo 2 están
lista y una tercera a la mitad. Por el resto de las charlas no se se escucho
mas nada.
3) Difusión:
Como comente antes, actualmente tenemos 2 charlas planeadas para cuando se
retomen las clases en la facultad.
Intentar de hacer difusión sin organización y herramientas va a ser mas un
riesgo que una buena cosa.
Tenemos que ver estos frentes y encaminarlos para que nos sirvan a nuestro
propósito.
En lo personal, pienso que tenemos que poner algunas cosas en claro, para
así tener una base para trabajar juntos y lograr los objetivos planteados.
- Los temas a tratar tienen que ser debatidos previamente en la lista de
correos para lograr ser expeditivos en las reuniones.
La reunión es de trabajo y no una reunión social como la que realizamos cada
15 días en el bar Loop.
La misma sirve para hablar de argumentaciones que no son fáciles de tratar
en una lista de correos, hacer actualizaciones del estado de los proyectos y
decidir eventuales nuevas medidas antes de comunicarlo a la lista o en la
pagina web.
- Es necesario cuando se acepta una tarea, organizar/averiguar algo de
ponerse las pilas e intentar de lograrlo o brindar un feedback antes de la
próxima reunión.
- Ausencias. Si una persona no puede participar en la reunión por favor que
lo comunique. Pienso seria una buena idea que cuando Javier Adrian envia el
mail recordatorio todos responder poniendo su nombre y si van a concurrir.
- Temas a tratar. Comunicar antes de la reunión los temas/ideas nuevas que
se quieren tratar/proponer para poder armar una lista. Yo me voy a encargar
por el momento de eso.
Recordar que: El grupo difusión es un grupo de trabajo y, aunque se sabe y
se comprende que es un voluntariado, se espera de sus participantes la
responsabilidad y compromisos necesarios para que logremos los objetivos.
Si alguno no está de acuerdo con alguna parte de este mail, por favor,
expresar sus fundamentos así podemos debatirlos.
Gracias
Stefano
2009/7/21 Javier Adrián Ortiz de la Tabla <adriandelatabla en gmail.com>
> Hola Sebastián:
>
> El 19 de julio de 2009 18:55, "Sebastián D.
> Criado"<sebastian.criado en gmail.com> escribió:
> > Quería chalar sobre un tema en el cual creo que tenemos que ponernos un
> poco
> > más firmes si es que queremos avanzar.
> > Es por ello que quería que viéramos algunos temas:
> >
> > 1) En la reunión del día Jueves (recordemos que estas reuniones son de
> > TRABAJO y no sociales) perdimos (me incluyo) mucho tiempo en discutir
> temas
> > que YA habíamos hablado y que hasta están plasmados en la lista PUBLICA.
> > Nos pusimos a explicar cosas a quienes no habían venido nunca a la
> reunión
> > cuando estas personas tendrían que haberse informado un poco antes de
> > participar en una reunión, que les recuerdo, es de TRABAJO.
> > No podemos darnos el lujo de perder tiempo de esa forma, por que nos
> > juntamos cada 15 días para vernos las caras y avanzar.
> > Lo siento por las personas nuevas, pero lo mínimo que espero es que los
> que
> > se incorporen por lo menos lean un poco la lista antes de participar.
>
> Está bien, concuerdo. Quizá habría que agregar esta aclaración en el
> mail de la convocatoria (que se lean los históricos de la lista de al
> menos dos meses atrás)
>
> > 2) Llevamos un cronograma que estábamos de acuerdo de antemano pero de
> los 3
> > puntos a tratar solo tratamos UNO. Durante más de 2:30 hs.
> > O bien tenemos un problema para ser expeditivos o bien nos dispersamos
> muy
> > rápidamente.
>
> Es difícil coordinar una reunión, más allá de que uno tenga escrito un
> temario. Aquí sí creo que habría que designar una persona que coordine
> la reunión y funcione como moderador con la listita en la mano.
> De todas formas es también complicado aún con la figura del moderador.
> Mas allá de todo lo que se vino haciendo hasta ahora, también es
> cierto que a veces las estrategias no están claras tampoco.
> Habíamos dicho de generar la masa crítica y sobre la marcha ir
> delineando la estrategia, y el mientras tanto se hace difícil.
>
> > 3) Creo que tenemos que llevar un control de lo que vamos haciendo,
> > seguirlo, poner plazos y responsables. Habíamos comenzado bien, pero las
> > ausencias y demás al parecer han provocado que no se tenga el rumbo claro
> > que teníamos en las primeras reuniones.
> > Aunque es bueno contar con alguien que tire para adelante, no podemos
> > depender de si va o no va. Hay trabajo para realizar y el mismo no puede
> > depender de una persona. Por eso se formo UN GRUPO.
> > Como yo veo las cosas ahora, no estamos siguiendo un cronograma. Nos
> ponemos
> > a discutir sobre HERRAMIENTAS A USAR en lugar de discutir sobre LOS QUE
> SE
> > TIENE QUE HACER. Hablamos de temas, los repetimos, ponemos responsables,
> y
> > luego, después de otras semanas, volvemos sobre lo mismo sin verificar
> que
> > se haya cumplido lo que teníamos que hacer.
>
> Bueno, justamente. No hay cronograma porque en algún punto se priorizó
> la acción por sobre la planificación.
> Yo no creo que sea tan acertado accionar sin primero tener bien en
> claro una estrategia.
> Y definir una estrategia es algo que lleva tiempo, más cuando hay
> posiciones diferentes.
> Particularmente, pienso que el tema de las charlas puede ser
> importante, pero nunca terminamos de definir una estrategia para
> llegar a algún grupo de toma de decisión, por ejemplo. Se planteó el
> tema de armar una red con otras organizaciones de la sociedad civil,
> sensibilizandolos para que potencien la difusión desde otro ámbito,
> pero después quedó en la nebulosa.
> Y en general la verdad es que terminamos hablando de las charlas más
> que de otra cosa.
> Como bien decís Seba, las charlas son otra herramientas más a usar,
> pero como Grupo de Difusión la verdad es que deberíamos utilizar el
> espacio de las reuniones para otra cosa, se me ocurre.
>
> Y con respecto a las ausencias (hablo por las mías que fueron dos
> consecutivas por motivos personales) concuerdo en que es importante
> que tratemos de asistir lo más posible, yo no pude en esas ocasiones.
> En tal caso considero que quizá deba reveerse mi situación y designar
> a un responsable que asista a todas las reuniones si el grupo así lo
> estima necesario.
>
>
> Saludos
>
>
>
> --
> Javier Adrián Ortiz de la Tabla
> _______________________________________________
> Lugro-difusion mailing list
> Lugro-difusion en lugro.org.ar
> http://lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro-difusion
>
Más información sobre la lista de distribución Lugro-difusion