[Lugro-educacion] La privatización de la vida, el con ocimiento y la cultura: Prohibido Pensar, Propiedad Privada

Lorena B-MANSILLA lugro-educacion@lugro.org.ar
Fri, 29 Dec 2006 19:38:54 -0300


Amigos,

no he leído todavía este libro pero el anterior es sumamente interesante 
por eso les reenvío el mensaje. No necesitan comprarlos, se los pueden 
bajar de la Fundación Vía Libre: http://www.vialibre.org.ar
Besos,
Lore

*Fuente:* 	Fundación Vía Libre <http://www.vialibre.org.ar>
*Elemento:* 	<http://www.vialibre.org.ar>Prohibido Pensar, Propiedad 
Privada <http://www.vialibre.org.ar/?p=3759>


La privatización de la vida, el conocimiento y la cultura. 
<http://www.vialibre.org.ar/wp-content/uploads/2006/11/prohibidopensarpropiedadprivada.pdf>

Este es el título del nuevo libro que Fundación Vía Libre, CTERA 
<http://www.ctera.org.ar> (Confederación de Trabajadores de la Educación 
de la República Argentina), Escuela Marina Vilte 
<http://www.escuelamarinavilte.org.ar>, Fundación Heinrich Boell 
<http://www.boell-latinoamerica.org> y Programa Argentina Sustentable 
<http://www.pas.org.ar>publicaron en conjunto para distribuir durante el 
2do. Congreso de Educación Ambiental 
<http://www.educacionambiental.org.ar/Congresos/2_congreso/2_congreso.htm> 
realizado entre los días 26 y 29 de octubre en Chapadmalal, Provincia de 
Buenos Aires. En esa oportunidad, unos 3000 docentes participantes se 
llevaron ejemplares de este trabajo que hace foco sobre las discusiones 
más relevantes referidas a la apropiación monopólica de la vida y el 
conocimiento a través de regímenes de patentes y copyrights.
El libro, de distribución libre, cuenta con textos de James Boyle, 
Silvia Rodriguez, Richard M. Stallman, Federico Heinz, Beatriz 
Busaniche, Bill Joy y las organizaciones Grain <http://www.grain.org> y 
FSFL <http://www.fsfla.org>