[Lugro-mesh] entrevista para periódico independiente local

Omar Arino oarino en fagdut.org.ar
Mar Oct 5 09:11:49 ART 2010


El 5 de octubre de 2010 07:19, Horacio Castellini
<horacio9573 en hotmail.com>escribió:

>
> > > > 6) ¿Conocen la experiencia "Pinche Empalme Justo"? [2]. Una empresa
> > > ficticia
> > > > de "autoconexión" a la TV por cable que decía "la información es un
> > > derecho
> > > > fundamental y apostamos a la libre circulación de la misma a través
> todos
> > > > los medios que la tecnología permita...". Más allá de que sean cosas
> bien
> > > > diferentes, ¿comparten esa perspectiva? [3].
> > >
> > > No comparto esa perspectiva. Ayudar a robar cable no tiene nada que ver
> con
> > permitir circular la informacion. No veo ningun paralelismo con
> Lugro-Mesh.
> > Nosotros invitamos a compartir una una conexion de banda ancha propia y
> > pagada, con sus vecinos; basado en el hecho de que la mayoria del tiempo
> la
> > conexion propia  esta ociosa. Ahi aparece la funcion social de nuestra
> red,
> > y no como una especie de rebelion antisitema.
>
> Comparto la postura de Gustavo... no solo no es una rebelión contra el
> sistema sino focalizada a un solo distribuidor de señal... Un robo es un
> robo todo lo demás son escusas... nosotros no robamos al estilo Robin Hood
> donde el comisario del bosque es un multimedio... nosotros pagamos los
> servicios y los compartimos...
>
>

Me gustaría agregar algo sobre esta pregunta y sus respuestas.
La red Lugro-Mesh o cualquier otra que brinde acceso a una red como la
Internet muy
poco tiene que ver con el "Pinche Empalme Justo". El origen de la
popularidad de la
red de redes es justamente la Anarquía y es justamente esa anarquía la que
los grandes
concertadores de poder quieren atacar ya que los debilitan. La TV por cable
tiene sus
inicios en algo parecido a la venta de droga, el primero te lo regalo y
segundo te lo vendo.
Si nos remontamos al inicio de la TV por cable podríamos recordar que una de
las
"virtudes" de este sistema era poder ver TV sin cortes comerciales ya que el
sistema
se sustentaba en el pago que realizaba el abonado. Ahora resulta que en el
cable tenemos
mas publicidad que en la TV abierta, y para colmo sigo pagando, con el
agravante de que
muchos piensan que por ejemplo para ver TV HD solo lo podrán hacer
contratando un
servicio de cable.
El problema de colgarse del cable, radica en que para poder mantener el
servicio en
condiciones se debe calcular la cantidad de TV conectados en un cable y al
superar
la cantidad de TV el servicio se degrada, como ocurre en zonas donde el
indice de
"colgados" aumenta. Al contratar el servicio se especifica que es por
"hogar" y por
"aparato" o "boca". El otro tema es que el servicio está dirigido y digitado
por el proveedor
del servicio y el usuario solo puede optar entre las distintas opciones que
le ofrece
ese proveedor, y justamente esa es su fuente de poder.
En cambio el acceso a la red es diferente, les guste o no a los proveedores
de servicio
este acceso se contrata por velocidades de subida y descarga y con ese
parámetro el
contratante de servicio se ve limitado en la cantidad de equipos que podrá
conectar
a través de esa conexión. El proveedor de acceso, solo está brindando el
acceso a una
red que no le pertenece, que es libre y que se autor regula en sus
contenidos, este
proveedor no es dueño, ni contrató los servicios de esos contenidos, solo da
la
posibilidad de acceder a sus abonados a esa red.
Ahora el abonado de esa red puede hacer lo que le plazca con su conexión a
la red
ya que solo irá en detrimento de sus propio servicio, sin interferir en el
servicio de
otros abonados y o del proveedor.
Al instalar un nodo de la Lugro-Mesh el usuario opta por compartir su acceso
a
internet a el resto de su comunidad. Este es un concepto muy propio de los
grupos
de software libre ya que una de sus premisas en compartir en pos del
beneficio de la
comunidad. Además este sabe que al haber mas nodos de esta red podrá
beneficiarse
él ya que tendrá acceso en otros lugares fuera del alcance de su propio
nodo.
A fin de conseguir este propósito resigna parte de su servicio al
compartirlo con el resto.

En conclusión la TV por cable es el acceso a contenidos de los cuales el
proveedor de
ese servicios tiene los derechos de reproducción, en cambio el acceso a
Interne es solo
el servicio de acceso a una red de la cual el proveedor de acceso no ostenta
derechos
alguno, sería un alquiler de la infraestructura necesaria para lograr el
acceso a dichos
contenidos.

Omar


Más información sobre la lista de distribución Lugro-mesh