[LUG.ro Mix] Paradoja gallega....
Horacio Castellini
lugro-mix@lugro.org.ar
Fri, 5 Nov 2004 10:03:21 -0300
On Wed, 3 Nov 2004 19:56:24 -0300, Sebastián D. Criado
<scriado@ciudad.com.ar> wrote:
> -----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
> Hash: SHA1
>
> El Miércoles 03 Noviembre 2004 16:26, HHDG escribió:
>
>
> > > En la entrada de un puente, un tipo ve a un camionero dar patadas a su
> > > camión. Este le pregunta por qué? a que el buen hombre responde...
> > >
> > > Estoooo, llevo un cargamento de aves y el peso total del camión es
> >
> > superior
> >
> > > al valor límite del puente. Sin embargo, el camión vacio si que pasaría.
> > > Estoy provocando que se pongan a volar dentro del camión para aligerar
> > > su peso y así poder cruzar el puente.... ;))))
> > >
> > > Está equivocado, si, no y porqué..?
> >
> > Según la fama de los chistes gallegos, debe estar equivocado...
> > Aunque la idea es buena, el planteo ideal tendría como contra
> > la fuerza del aire que las alas impulsan contra el camión, pero
> > si el puente es muy corto y dan un salto y/o aletazo ANTES
> > de entrar al puente y se mantienen con ese impulso mientra
> > el mismo cruza, y vuelven a caer del otro lado, el buen
> > señor habrá podido cruzar el puente.
>
>
> Si, tampoco especifica si el camión esta herméticamente cerrado, en cuyo caso,
> la masa sería la misma, por lo cual no podría pasar :)
No he contrestado hasta hora, para ver las respuestas... pero la tuya
es la asertada... aún si el camión no estuvieses cerrado, en todos
esto no se tiene en cuenta la energía disipada en el aire y en los
amortiguadores del camión.... El razonamiento de suponer que el camión
resulta menos pesado cuando las aves vuelan si el camión estuviese
abierto, se justifica cuando se tiene en cuenta las fuerzas
disipativas sino... es una ilución como que en el espacio hay sonido y
se escuha explotar las naves espaciales.... ("Como los dinaosaurios no
se extinguieron por Homero Simpson...???) No es simple demostrarlo...
y requiere conocimiento de mecánica racional... (hacer diagramas de
cuerpo aislado, teoría de oscilacines, etc...)