[LUG.ro Mix] Re: [LUG.ro] SkyPE sobre Linux

Sebastián D. Criado lugro-mix@lugro.org.ar
Fri, 10 Sep 2004 00:00:01 -0300


-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1

El Jueves 09 Septiembre 2004 20:27, G.A.Z. escribió:
> 	Hola Seba,
>
> El Mié 08 Sep 2004 22:17, Sebastián D. Criado escribió:
> [...]
>
> > > No tengo un "criterio económico/economicista" como para opinar
> > > con precisión sobre ésto... pero esta posibilidad estaría dentro
> > > de lo que permite la Licencia... por lo que si eso es objetable,
> > > entonces la objeción es a la misma... Pero no creo que sea una
> > > "desventaja", sino algo coherente...
> >
> > La licencia dice que "Todo derivado de Software Libre, tiene que
> > ser libre"
>
> [...]
>
> Bueno... no lo mencioné porque me pareció obvio :)
> Pero a éso me refería... el hecho de establecer ese punto como única
> restricción hace a un marco "lógico y coherente...": la GPL te da
> "libertad" de todo... y a su vez "libera" al producto permitiendo
> que este siga siendo libre...


Bueno, RMS plantea que este punto en la licencia es como "el pegamento" que 
hace que la licencia tenga sentido y que no pase lo que planeta Hernan.

[...]
>
> > Pero amigo, hubiera entrado, la lista esta para eso : )
>
> [...]
>
> Sí, pero ya habían pasado un par días, y como el hilo se estaba
> derivando no quiese volver atrás suponiendo que en alguna próxima
> oportunidad se trataría el tema... :)
>
> [...]
>


Bueno, como ves es un tema recurrente.
Aquí la idea no es convencer a nadie, simplemente que no se confundan los 
tantos. : ) Así que seguro el tema se tratara una y otra vez.


 > > > "El Software Libre favorece al Capitalismo"
> > >
> > > [...]
> > > Desde ya, el sistema está "construído" así... y si bien puede
> > > haber casos puntuales en donde las relaciones económicas sean un
> > > tanto distintas (cooperativismo por ej.), para subsistir deben
> > > estar integradas dentro del sistema...
> >
> > Si, es verdad, la existencia de ambas ideas las hacen parecer
> > simbióticas desde la perspectiva actual del mundo. Pero bueno, sin
> > querer pasar por exagerado quiero decir una frase que escuche
> > alguna vez:
> >
> > No podremos cambiar el mundo, pero podemos hacerle mella.
>
> [...]
>
> No, no es exagerado! :)
>
> El tema de debate es, hoy por hoy (IMHO) esta cuestión, si bien no
> tanto apuntado a las relaciones de producción (sigo utililzando
> terminología marxista ;), sino a la cuestión de los derechos sobre
> el producto terminado, sea material o intelectual... y por éso es
> que me parece importantísimo...


Los derechos siguen siendo del desarrollador. La licencia protege al 
desarrollador protegiendo a su vez al usuario y al colaborador del 
desarrollo.
La GPL no es la solución a todos los problemas, eso es verdad, pero (IMHO) 
ayuda bastante sobre los problemas que ha puesto el software privativo.

> Tal vez si no fueran tan "leoninos"-nunca supe bien el  por qué del
> término :b - sobre todo de forma casi persecutoria sobre los
> usuarios, no se habría llegado al mismo... y -evidentemente-
> la cuestión es comercial... Una visión de ésto se plantea en el
> libro de Lessig (Free Culture)[1] si bien todavía no he podido
> empezarlo, por comentarios[2] sé que apunta a ésto...

Bueno, eso seguro. El software Libre nació a partir de que se había desviado 
el camino de como se había venido desarrollando hasta el momento, cuando lo 
importante no era el Software si no el Hardware.

>
> > Pero sin irnos por las ramas, sigamos con el tema de la
> > competencia. El código esta disponible para todo el mundo, lo cual
> > dejara a la gente a tener que competir en otro lado, por ejemplo el
> > servicio, esto genera un beneficio directo para los clientes,
> > produciéndose a su ves la salida del mercado de los no aptos
>
> [...]
>
> Exacto: a éso me refería...
> Yo tomé la aseveración de 'HHDG' como si se refiriera al "sujeto
> capitalista" (en oposición de proletariado), pero releyendo, veo que
> también se entiende como mención del sistema... (ahora... el sistema
> estaría orquestado, como para que los beneficios sean rotúndamente a
> favor de "uno sólo"... -descarto que se entiende para quién-,
> dándose así la perpetuación del mismo...)

El sistema puede cambiarse. :) Nuestra existencia como grupo, el hacer charlas 
y nos escuchen, el que exista software libre disponible es la prueba.

>
> [...]
>
> > Los grupos de software libre como en nuestro tienen la visión de
> > difundir el software libre por que queremos compartir, al igual
> > que el software, nuestras ideas e ideales. Se quiere que la gente
> > pueda tener alternativas no solo económicas, si no también de
> > productividad que antes no sabían que se podían lograr.
>
> [...]
>
> Yo lo pienso como que inclusive va más allá... hay otros valores y
> otro "valor" en juego...

Si, pero cuando empiezo a decir eso, me tildan de fanático jajjajaja


> >
> > Dejo todo esto por que me pareció muy explicativo.
> > Lo que decís aquí lo puse en la contestación a Hernan (bastante
> > más resumido y con menos referencias, lo cual lo hace más pobre
> > que tu explicación)
>
> [...]
>
> No lo creo, todo aporta... sólo que traté de llevarlo más allá y a un
> contexto más teórico... mejor si se captó la idea :)

Y me gusto mucho.

> [...]
>
> > y es uno de los puntos por el cual el Software
> > Libre esta mal interpretado a la hora de ganarse el pan.
> > Desarrollar Software Libre protege al programador y le da la
> > posibilidad de "ser" en un mundo en el cual casi nunca "es"
> > Se entendió esto último?
>
> [...]
>
> Sí, perfectamente... pero, y volviendo a la "metodología del SL" y
> expandiéndolo a todo el ámbito laboral, esta concepción "cambia" las
> reglas hasta ahora impuestas... éso es lo "novedoso"... aporta (he
> insisto 'IMHO'), una "posibilidad" de ruptura... habría que ver cómo
> y a dónde deriva...


Seguro que las cambia, es la idea también, por lo menos IMHO.
> [...]
>
> > Un abrazo.
>
> Otro para vos :)

Saludos./
>
>
> [1] 'Free Culture'
> http://www.elastico.net/archives/001222.html
>
> [2] 'Reproducción de art. Manuel Castells'  (publicado originalmente
> en 'La vanguardia')
> http://republicainternet.blogspot.com/2004/09/msica-internet-y-propiedad.ht
>ml

- -- 
- --
Sebastián D. Criado - scriado{en}ciudad.com.ar
L.U.G.R.o - http://www.lugro.org.ar
GNU/Linux Registered User # 146768
- -------------------------------------------------------------------
"Si el Universo fuera un programa estaría hecho en C, y correría sobre
un sistema UNIX"
                                                   Anónimo.

			
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)

iD8DBQFBQRiy8hmHQ8ZCg0IRAq7dAKC4QWfBLLZX6aYipFKJA0ONZTkW7ACgsHJB
21Gwo0823CMrs4CfhXodRLg=
=TnRA
-----END PGP SIGNATURE-----