[LUG.ro Mix] 31 de agosto campaña celulares
Horacio Castellini
lugro-mix@lugro.org.ar
Wed, 23 Aug 2006 09:05:42 -0300
Esa voz en el celular Esa voz que está detrás de tu celular cuando
llamas a través de los distintos asteriscos que marcas para reclamos,
modificaciones o consultas, no es una máquina, somos también seres
humanos que padecen la injusticia de estas compañías. Por ello,
iniciaremos junto a todos los clientes una acción de lucha para
reivindicar el Respeto al Cliente y la Dignidad del Trabajador. Ud.
Como millones de clientes consumen distintos slogan que terminan con
Me...: llamaMe, escuchaMe, viviMe, y siempre son los actores
ganadores de sonrisas amplias y distendidas. Pero la realidad es
otra, tanto para el trabajador como para el cliente. Esos
trabajadores que lo atienden a Ud. trabajan por un tercio del salario
de cualquier trabajador telefónico y en peores condiciones.
Atendemos un promedio de 140 llamadas consecutivas en 6 hs de labor
(una llamada cada 160 segundos) y con la venta de un celular de gama
media pagan tres de nuestros salarios. (esclavízaMe les falto poner).
No podemos dejar de atender ni para ir al BAÑO, ya que nos
descuentan ese tiempo. No podemos dejar de atender aún cuando
estamos enfermos, ya que también lo descuentan. No podemos atenderlo
rápido ya que las computadoras son arcaicas y nos descuentan si la
llamada dura más de lo exigido. No podemos reclamar ya que en
nuestro primer reclamo en el edificio de Atento Barracas, Bs. As. la
vigilancia de telefónica con sus garrotes le abrieron la cabeza a una
trabajadora de 20 años. Si señores, lo que usted esta leyendo lo
puede ver en los archivos de Crónica TV, Canal 26, TN Noticias y
canales de aire... Bueno usted sabe de quienes son esos canales y
porque no lo pasan. Somos en la mayoría adolescentes de 20 años.
Sres. sabemos que hasta hoy Ud. no podía hacer nada por
nosotros, más que comprenderMe, pero ahora, trabajadores y clientes
dijimos basta!, e iniciaremos una lucha juntos, donde más les duele,
en la recaudación. Nota: Atento Argentina S.A. es una empresa del
grupo Telefónica. Cometiendo fraude laboral al generar puestos de
trabajo precario con el artilugio legal de la tercerización de sus
propios trabajadores abonando sueldos tres veces más bajos que el de
un trabajador telefónico. Esto se repite con las demás compañías.
Donde más les duele En la Argentina no existe la tarifa plana como
en otros países, y cuenta con más de 28 millones de celulares
activos, con un promedio entre todos los planes de $0,45 el minuto,
generando así $12.600.000 por cada minuto de comunicación que se
realiza. ¿jugosa cifra verdad? Estas empresas de Celulares generan
puestos de trabajo precarios con el artilugio legal de la
tercerización, abonando sueldos tres veces más bajos que el de un
trabajador telefónico. Por ello, el 31 de Agosto de 2006 Clientes y
Trabajadores te invitamos a no utilizar tu celular o al menos
utilizarlo lo estrictamente necesario, teniendo en cuenta que si tan
solo el 10% de los clientes comprenden la fuerza de este llamado de
atención a las empresas, estaríamos Clientes y Trabajadores
gestionando un reclamo sin incomodar a terceros, sin cortar calles,
sin violencia y por sobre todo reclamando donde más les duele. Como
dijimos anteriormente si tan solo el 10% restringe sus propias
llamadas, tendríamos 2.800.000 celulares que dejarían de generar
ganancias de $ 1.260.000 por cada minuto que se evite realizar. Con
esta presentación los Clientes ya estaremos en condiciones de
sentarnos a hablar de tarifas y los trabajadores de mejores
condiciones de trabajo. NOTA: En 1999 en nuestro país los ciudadanos
obligaron a las compañías telefónicas a poner una tarifa reducida a
INTERNET por medio de DESCOLGAR los teléfonos durante 15 minutos. En
USA actualmente lograron que las compañías proveedoras de Internet
absorban el costo de la llamada, como comunicarse a un 0800 en vez de
a un 0610.