Re: [LUG.ro Mix] [Acá no es OT] Brasil migra las máquinas de votación a GNU/Linux

Horacio horacio9573 en gmail.com
Jue Abr 17 08:42:58 ART 2008


> No son comparables para nada,

No hablo de comparabilidad sino de estrategias para convecenr....

> por el hecho que si hay un fraude en el
>  voto electrónico, los que se joden son casi 40 millones de personas
>  (si hablamos de una elección nacional).

Como pasó en la elección de 1995? donde no había voto electrónico...
pero Menen ganó sin que nadie reconociera que lo votaba???

>
>  Hay que tener en cuanta también que un sistema informatizado requiere
>  de muchas partes entre hardware y software.

Y un sistema humano requiere mucha gente mutiplicada por la cantidad
de gente que debe controlar a la gente, etc,,, y aún así siempre se
habla de fraude cuando el resultado es apretado...

>
>  Allí es como se presentan las siguiente postulados.
>
>  - Demostrado que un sistema tiene más bugs de acuerdo a la cantidad de
>  partes que lo contengan, y si sumamos todas las partes que podrían
>  fallar en un sistema de voto electrónico (hardware, software, sistema
>  de auditado), tenemos que el sistema de voto tradicional es menos
>  tendiente a fallos, por lo tanto, es más seguro.

Así,,, me gustaría ver quien lo demostró con NUMEROS de forma
comparativa de todos los posibles sistemas tecnológicos respecto de
sistema actual teniendo todos los caso de fraude comprobados desde el
1983 en adelante, no con "suposiciones que podría ocurrir si fuese tal
o cual cosa..." Y no me pongas como ejemplo lo que pasó en las
grutas... o otros similares al sistema usado en las grutas...

Dudo que este estudio existe en la argentina...

>
>  - No se ha podido hacer un sistema electrónico infalible.

Tampoco lo es el sistema actual, un sistema se vuelve a prueba de
fallos cuando hay voluntada para transformarlo... el sistema actual no
lo es... y tampoco hay voluntad para mejorarlo ya que siempre hay
alguien que se beneficia... tal vez ese es lo que se conoce como
"pensamiento tapon" que bloquea todo razonamiento...

>
>  - Dada la seriedad de lo que representa el voto, y de acuerdo a lo
>  antes anunciado, es mejor mantenerse con un sistema de voto
>  tradicional el cual, además, es mucho más económicos.

Bueno económico el sistema actual no es... el costo de una votación
nacional incluyendo la logística, punteros políticos, retribución por
votos, etc... es bastante caro...

>
>  Así también tenemos que pensar lo siguiente.
>  Actualmente, para auditar una elección, solo es necesario saber
>  contar. Lo cual es garantizado por medio de la educación primaria.

Los que pueden auditar una elección moderna no solo tiene estudios
primarios sino universitarios ya que sino cualquier avogado rapáz usa
ese 50% de la ley que le favorece e  invalida la auditoría por motivos
de falta de idoneidad... o vos te olvidas de las auditorías hechas en
cordoba 2007 y santa fe 1995?? Que no fueron hechas por morochos que
tenían la primaria hecha, sino por voluntarios con nivel secundario
(los contadores de votos), universitario (los auditores)  y algún que
otro abogado de partido... jajaja...

>
>  Aquí hay que ver otra cosa. ¿Por que creen que se pide desde varios
>  sectores que haya voto electrónico? Por las negociaciones.
>  Durante el tiempo de incertidumbre producido entre el fin de la
>  elección y el escrutinio terminado, se tejen negociaciones y cambio de
>  figuritas entre los políticos. Al tener más rápidamente la
>  información, puede negociar de otra manera.

Eso no cambia ni con el voto electrónico ni con el sistema actual...

>  Siendo que en realidad es lo único que le interesa a los que apoyan
>  esta medida  para su aplicación desde la plana política, y que no ha
>  podido demostrase que sea más seguro que el sistema tradicional,

No hay demostración cuantitativa rigurosa (numérica comparativa),,,,
solo la presunción de... por malas implementaciones intencionales... y
muchas plabras...

> voto
>  electrónico, es menos tiempo en el resultado.

Y reducir el costo de logística, punteros etc...

>  Tenemos en nuestro país un proceso de elecciones que no tiene un
>  cronograma muy colmado. Como mucho, se votara un par de veces en un
>  año, y para presidente, cada 4 años. ¿Que importa esperar unas horas
>  si estamos garantizando que el proceso no ha sido alterado?

Si importa... creo que te olvidas o no viviste lo que fueron las
elcciones de 1983, 1987, 1989, etc... donde el tiempo de espera
siempre levantó e incrementó la sospecha de fraude de manera
exponencial....!!!



Más información sobre la lista de distribución Lugro-mix