[LUG.ro Mix] Infomapa de Rosario se presenta a concurso
"Sebastián D. Criado"
sebastian.criado en gmail.com
Vie Mayo 31 14:18:43 ART 2013
El 31/05/13 10:56, Omar Arino escribió:
> El 30 de mayo de 2013 18:23, "Sebastián D. Criado" <
> sebastian.criado en gmail.com> escribió:
>
>> El 30/05/13 17:52, Ezequiel Garcia escribió:
>>> On Thu, May 30, 2013 at 5:43 PM, Sebastián D. Criado
>>> <sebastian.criado en gmail.com> wrote:
>>>> Y por que decis que no lo es?
>>>>
>>>
>>
>>>
>>> Antes de seguir discutiendo al cuete:
>>>
>>> 1. ¿Están los fuentes o no?
>>
>> Me parece que la pregunta está mal formulada. Tendría que ser.
>> ¿Están los fuentes disponibles para aquellos a los que se les distribuya
>> los binarios?
>>
>
> La verdad es que esta da para filosofar durante largo rato.
>
> Yo preguntaría:
>
> ¿Es software libre si no se distribuye?
Aquí veo dos formas de tomarlo. Desde el punto legal y desde el punto
filosófico .
Desde el punto de vista filosófico.
¿Es libre el perro que tengo en casa si no le abro la puerta? Y, puede
ser que no lo sea, O si, y se quede en la casa por que está
acostumbrado, o por que sabe que hay comida, etc, o bien que se vaya. En
ambos casos solo lo podemos saber si dejamos la puerta abierta.
¿Es libre una persona para pensar? Se podrá decir que si o que no,
dependiendo de cuanto se crea que influyen los estímulos externos en el
pensamiento de esa persona.
Como ven, desde este punto, es para charlar largo rato yéndonos por las
ramas hasta que el manoseo de nuestro cerebro nos lleve al éxtasis.
Ahora, bien, si vamos al aspecto legal yo puedo hacer software libre sin
distribuirlo, pero aquí hay que tener en cuenta que es la licencia la
que garantiza que ese software es libre para la persona a la que le doy
mi programa. Ejemplo. Eso pasa cuando Albaro le pasa Bob el programa
bajo la licencia GPL.
Allí, en la distribución es donde está el truco ya que no olvidemos que
siendo el autor el tenedor de la licencia, este puede optar por
distribuirlo con diferentes licencia según a quién se lo de y de acuerdo
a como se lo de. ¿me explico?
Ahora, por ejemplo, si nosotros hacemos una modificación de Apache.
¿estamos obligados a distribuir las modificaciones? No, no lo estamos, y
sigue siendo software libre.
Aca está un punto que puede en un mail anterior:
-----
¿Exige la GPL que el código fuente de las versiones modificadas se ponga
a disposición del público? (#GPLRequireSourcePostedPublic)
La GPL no le obliga a publicar el programa modificado, ni ninguna parte
del mismo. Usted es libre de hacer versiones modificadas y usarlas en
privado, sin tener nunca que hacerlas públicas. Esto es aplicable
también a organizaciones (empresas incluidas); una organización puede
hacer una versión modificada y usarla internamente sin hacerla pública
fuera de la organización.
Pero si publica de alguna manera la versión modificada, la GPL le exige
que ponga a disposición de los usuarios el código fuente modificado,
bajo la GPL.
-----
Se tiene la libertad de distribuir, no la obligación, salvo que se
distribuya el programa de alguna otra forma.
Cuando vos te bajas un Debian, estás aceptando la licencia GPL y la
licencia obliga a que puedas obtener los fuentes y, si queres, podes
distribuirlos.
Pero si hacer un programa libre bajo GPL y no se lo das a nadie en
ningún formato, no estás obligado a distribuirlo. ¿me explico?
Ahora bien, esto no quiere decir que nos caiga simpático. Ojala todos
los que desarrollamos software libre tuviéramos nuestro repositorio
disponible para que todos puedan ver lo que hemos hecho en forma libre,
bajarlo y modificarlo.
Es más, todos elegimos en algún momento no distribuir el software que
sabemos es libre. ¿cuantos scripts hay con la cabecera GPL en sus
servidores, hechos por nosotros, que no distribuimos?
> ¿Que pasa si nunca distribuyo el binario ya que es un servicio web hosteado
> en una página? ¿No sería publicidad engañosa?
No, ¿por que?. Es justamente un servicio. ¿o acaso estamos obligados a
pasar el código fuente de los scripts que hacemos para Wordpress o
Drupal, por ejemplo? Que sea bien visto desde la comunidad, esta muy
bien, peor que sea exigible, uff, eso es hasta peligroso ya que
alimentaría unos de los falsos miedos que se distribuyen para que se
tenga resquemor para migrar a software libre. Que cuando te pasas a
software libre todo lo que hagas lo tenes que colgar de un sitio para
que cualquier se lo baje.
Un servicio es en si una implementación de diversas tecnologías entre
ellas software.
Incluye múltiples partes. Ejemplo, web server, sistema operativo,
sistemas de gis (en este caso), db, etc. (desconozco cuales son las
partes del servicio de InfoMapa y por ello pongo esto como ejemplo).
El sistema completo es un conjunto de distintas programas de software
libre los cuales distribuyen sus fuentes de acuerdo a como cada uno
tiene posibilidad.
Ej:
Apache
Debian GNU/Linux
gvSIg (por decir alguno)
mysql
etc
Lo que podríamos hablar es de la distribución de las modificaciones, si
es que las hay, siempre que se distribuya alguna copia de estos sistemas
libres modificados y en forma binario.
Podría ser, por ejemplo el caso que la Municipalidad de Rosario haga un
convenio para pasarle el sistema de InfoMapa a Villa G Galvez y lo hace
bajo GPL, si solo le pasa los binarios, la gente de VGG podrá pedír los
fuentes de la misma forma.
Espero haberme explicado lo mejor posible. Por supuesto, siempre le
podemos preguntar a RMS, que seguro va a tener ganas de opinar.
No es joda.
PD: Estaría bueno que esto pasara a Lugro. ¿alguien se copa con un resumen?
Saludos.-
--
Sebastian.Criado en gmail.com - GPG : 1024D/AF0452F0
E016 C59B A319 E72E AFE6|linuxcounter.net #146768
B07D F5B5 405A AF04 52F0| http://www.lugro.org.ar
http://noalamatricula.wordpress.com/about/ read!!
"Si el Universo fuera un programa estaría hecho
en C, y correría sobre un sistema UNIX" Anónimo.
Más información sobre la lista de distribución Lugro-mix