[LUG.ro Mix] Infomapa de Rosario se presenta a concurso

"Sebastián D. Criado" sebastian.criado en gmail.com
Vie Mayo 31 19:21:43 ART 2013


El 31/05/13 18:58, Omar Arino escribió:
[....]
>> Aquí veo dos formas de tomarlo. Desde el punto legal y desde el punto
>> filosófico .
>>
> 
> Hoy tengo ganas de filosofar. Si RMS no filosofara no existirían ni la GPL
> ni
> sus distintas versiones.

Comparto


[...]

>> Lo que podríamos hablar es de la distribución de las modificaciones, si
>> es que las hay, siempre que se distribuya alguna copia de estos sistemas
>> libres modificados y en forma binario.
>> Podría ser, por ejemplo el caso que la Municipalidad de Rosario haga un
>> convenio para pasarle el sistema de InfoMapa a Villa G Galvez y lo hace
>> bajo GPL, si solo le pasa los binarios, la gente de VGG podrá pedír los
>> fuentes de la misma forma.
>>
> 
> El punto al que voy es que muchas veces se suele escuchar que algún
> organismo público sale con bombos y platillos hablando de que sus
> programas, desarrollados por ellos, son softwarelibre. Y aquí es donde
> esta el problema,

Si, comparto también esta apreciación.

> Es SL si no se distribuye?

Para mi, si.

> Si contrato uno o varios programadores para hacer un software libre,
> de quien es la propiedad, del programador o de quien contrata?

De quién los contrata. Pero esto nada tiene que ver con el tipo de
licencia que se le ponga al programa.

> Muchas veces los programadores son contratados para realizar
> un programa o porción de código y este se distribuye junto con los
> archivos fuentes (salvo que se venda como empaquetado cerrado)
> y el software no es libre. Pero el echo de la libre disponibilidad si
> lo hace libre.

No. Que puedas acceder al código no lo hace libre, lo que lo hace libre
es que puedas hacer uso de las 4 libertades las cuales te las pueden
brindar a partir de una licencia (y hasta para los que usan licencia BSD).

Lo contrario, es decir, que puedas acceder al código es un requisito
para que sea libre.

Y ojo, que estoy hablando de "Software Libre" en el concepto
Stallmaneano por supuesto.

Dicho esto, simplifico.

Acceso al código es requisito pata que sea libre pero que haya acceso al
código no lo hace libre.

> 
> Siempre tomo el ejemplo de un programa que publicamos con
> Mariano y que además era una modificaciones de varios otros
> proyectos, este proyecto probablemente hubiese muerto si no
> tomábamos la decisión de hacerlo público, por mas que cuando
> lo vendíamos a nuestros clientes lo hacíamos con licencia GPL
> y distribuíamos los fuentes. Un día dejamos de trabajar con este
> software y alguien más retomó la posta que habíamos dejado.

Pero es que allí estabas obligado a dar el código. Fijate que vos mismo
estás indicando. Vos les vendías software libre a tus clientes y le
dabas el código fuente, lo cual exige la licencia GPL.

> 
> Si vamos al inicio del hilo de este correo, Infomapa puede que
> sea software libre, para uso interno de la municipalidad, mas
> allá de que esté corriendo para acceso público a través de un
> servicio web. Pero se presenta a un concurso y solicitan que la
> comunidad lo apoyemos con nuestro voto. Por que voy a votar un proyecto
> al que no tengo acceso a los fuentes por el solo echo de ser software
> libre si no es de disponibilidad pública, ni siquiera bajo pago de un
> determinado precio, algo que por ejemplo lo permite la GPL?

Pero, me parece que te estás adelantando. ¿por que tenes tantas
seguridades sobre el esquema de distribución si no lo dice en ningún lado?
También por supuesto, vos podes votar lo que quieras, ni te lo tendría
que decir. Eso, independientemente de si se distribuyen o no los fuentes.

> 
> Creo que hasta por eso lo publicaste en la Mix y no en la lista
> oficial.

Si si, me conoces :D lo publique aquí por lo siguiente.

* Por un lado me lo manda alguien en quién confío en cuanto a su
convencimiento sobre el software libre, quién me afirma que lo es.
* Por otro lado no encuentro información alguna sobre las inquietudes
que tenemos, sobre la licencia que utiliza y si se va a distribuir de
alguna forma.
* Por otro lado conozco que software que han desarrollado desde la muni
indicando que es libre, lo han puesto a disposición.


Yo les comento algo además que he hecho el pedido de información sobre
el sistema InfoMapa y me indicaron que me van a pasar información.

Lo que puedo decir por ahora es que como sospechaba se conforma de
múltiples programas libres y desarrollos propios. Además internamente
tienen toda la voluntad de determinar el mecanismo de distribución del
sistema con fuentes incluidos y determinar la licencia de lo que "ellos"
desarrollaron, sumada a las posibles modificaciones de programas las
cuales tendrán que conservar sus licencias.

Saludos.-

-- 
Sebastian.Criado en gmail.com - GPG : 1024D/AF0452F0
E016 C59B A319 E72E AFE6|linuxcounter.net #146768
B07D F5B5 405A AF04 52F0| http://www.lugro.org.ar
http://noalamatricula.wordpress.com/about/ read!!
"Si  el  Universo fuera un programa estaría hecho
en C, y correría sobre un sistema UNIX"  Anónimo.



Más información sobre la lista de distribución Lugro-mix