[LUG.ro-Wireless] Se va la primera
Horacio Castellini
lugro-wireless@lugro.org.ar
Fri, 18 Jul 2003 15:35:45 -0300 (ART)
On Fri, 18 Jul 2003, German wrote:
> desprolijas y sin fundamentos teoricos algunos que realmente dudo que
> puedan funcionar ni siquiera igual que la antena original que traen las
> placas..
La latitas pringles, después de urgar un poco son horns en modo TM 10,
pues su diametro coincide con un submultiplo de la longitud de onda de
14.28 cm es decir 2.1 Ghz.
Como está recubierta en su interior con metal de aluminio es una
guia de onda circular abierta en un extremo y cerrado en otro, que a
diferencia de los coaxiles, soporta
solo dos modos de propagación TE y TM, dado que está alimentado por una
conexión cortocicuitada, la resonancia es TM. La ganancia es en estos
casos
g=10.2 * área de la apertura/longitud de onda**2
La principal desprologidad es no conocer la relación de onda estacionaria
debida a la desadaptación de impedancia, pues esto no solo represena una
perdida de potencia transmitida, sino además sobretencsiones a nivel de la
placa.
Tanpoco espero que se explote las zonas de fresnell para obtener maximo
enlace.
>
> El caso de la guia de onda que esta en el link del mail que estoy
> respondiendo es ideal, este si parece estar muy bien documentado.
>
> Volviendo al tema perdidas y potencia que comenta sebas en otro mail, me
> parece que lo ideal es la conexion tan proxima como sea practicamente
> posible entre el equipo transceptor y la antena.
No existe pérdida de potencia mayor a 3 db/km en guias de onda TM
circulares o elípticas si está bien hecha la adaptación de impedancia.