[LUG.ro] por que DEBIAN
Alejandro Gomez Fernandez
lugro@lugro.org.ar
06 Nov 2003 08:49:32 -0300
El modelo de negocios al que apunta el software libre, un modelo
cooperativo, impide la existencia de una GRAN empresa que "domine el
mundo" y aplaste a las demas en beneficio de un monton de empresas mas
chicas, de similares caracteristicas, llamemoslas pymes, en donde cada
una tiene su porcion de mercado. Si pensamos en terminos de
mega-empresas, el modelo propietario es el que tiene las de "ganar".
Ahora, si pensamos en terminos de desarrollo cooperativo, hay lugar para
todos.
Eso no significa que cobren o no por una distribucion: me parece bien
que cada uno cobre por su trabajo. Lo que tal vez habria que hacer es
"separar" cada uno de los programas por tipo de licencia y no permitir
la coexistencia en un mismo soporte de programas con licencias
complementarias. Por ej, hablando de distribuciones en cd: deberia haber
un grupo de cds con soft gpl y otro grupo de cds con soft propietario.
De este modo, con el de de soft gpl, el usuario REALMENTE puede hacer lo
que quiera: copiar, modificar, distribuir a su gusto. Con los cds
propietarios estaria sujeto a una licencia que acordo y deberia
comportarse de acuerdo con ella.
Alejandro.
El mié, 05 de 11 de 2003 a las 17:06, Sebastián D. Criado escribió:
> -----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
> Hash: SHA1
>
> Yo no critico que cobren, pero si que no dejen libres algunos de sus
> programas, lo que impide la distribución de los CD como están.
> El esquema de negocios por servicio no les funciona, si no no harían esto.
> Ademas que dejan de prestar actualizaciones, lo que lo hace inviable para
> poder seguir trabajando.
> Se tendran que pasar a Fedora aquellos que quieran seguir usando algo parecido
> a Red Hat.
>
> IMHO no pueden existir "Macro Empresas" en el mundo del Software Libre, lo que
> me parece correcto para una sociedad mas equitativa.
>
> Saludos.-
>
>
>
> El Martes 04 Noviembre 2003 17:02, Juan Jose Madariaga escribió:
> > Gente desde mi humilde punto de vista, me parece
> > barbaro lo que hace RedHat, a no olvidarse que antes
> > que nada es una empresa que existe (seamos sinceros)
> > unicamente para ganar plata, por lo tanto no tiene
> > porque regalar su trabajo. Aparte el mayor porcentaje
> > de ingresos que tiene RH es por soporte que brinda.
> > Imaginense una empresa con 1000 estaciones de trabajo
> > (o un website por ej) si yo estoy a cargo de los
> > sitemas (ojala!) ni mamado pongo un sitema que me baje
> > de internet y tiene el openofice.org y el gaim. Yo
> > quiero un sistema que me responda, no digo sin
> > problemas porque sabemos que no existe, pero que si
> > los hay, que el que me dió el sistema este ahi cuando
> > yo lo necesito y eso aca y en la China cuesta plata.
> > Imaginense que a google se le caen un par de
> > servidores, que, se van a poner a escribir a las
> > listas de correo o ver las páginas de man a ver que
> > paso?
> > Creo que no hay que confudir las cosas.
> > Saludos con la mejor onda.
> - --
> - --
> Sebastián D. Criado - scriado@ciudad.com.ar
> L.U.G.R.o - http://www.lugro.org.ar
> GNU/Linux Registered User # 146768
> - -------------------------------------------------------------------
> "Si el Universo fuera un programa estaría hecho en C, y correría sobre
> un sistema UNIX"
> Anónimo.
>
>
>
> -----BEGIN PGP SIGNATURE-----
> Version: GnuPG v1.2.3 (GNU/Linux)
>
> iD8DBQE/qVg68hmHQ8ZCg0IRAqmgAJ9MJ6iITUwzGIWy0AizdxxKTEPJ7gCfYA4M
> euy6VOz1JFf7gepz/cPa61g=
> =LO0R
> -----END PGP SIGNATURE-----
>
>
> _______________________________________________
> Lugro mailing list
> Lugro@lugro.org.ar
> http://www.lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro