[LUG.ro] Lidiar con dial up

Gustavo Guillermo Perez lugro@lugro.org.ar
Fri, 7 Jan 2005 19:16:21 +0600


El Jueves 06 Enero 2005 00:07, ArinoO@bancobsf.com.ar escribió:
> Te comento algo. No entiendo por que instalas el squid en todas las
> terminales el squid.
> El servidor proxy lo tenés que tener instalado en el servidor y todas las
> terminales tienen que conectarce a este para tener acceso a internet. En el
> caso de las conexiones por módem ayuda muchisimo, lo que sí te pongas a
> descargar porquerías con el p-to-p por que entonces si que te quedas sin
> ancho de banda. En el centro de capacitación donde trabajo teníamos
> corriendo un squid con internet por telefono y aprox. 20 terminales
> funcionando muy bien y sin problemas, siendo esta la única opción que
> tenían las terminales para conectarse al exterior (no por enmascaramiento
> de red). Además el squid te permite filtrar contenidos con el filtro
> squidguard.
Exacto, no uso redirectores porque no necesito filtrar contenidos, con las 
extensiones me conformo, el proxy en localhost en Cada PC se conecta al del 
servidor, porque el acceso a Internet es transparente respecto del squid del 
server, y así da la sensación de cierta velocidad extra, el problema es que 
no se acomodan en las terminales porque no pueden enviar a imprimir.

Saludos
-- 
-------
Gustavo Guillermo Perez
Compunauta uLinux
www.userver.tk