[LUG.ro] Samba y particiones windows...
Gustavo Guillermo Pérez
lugro@lugro.org.ar
Mon, 2 May 2005 16:27:40 -0500
> Lo que te quiere decir Guillermo es que si usas particiones fat32, no
> vas a poder controlar los permisos sobre esas particiones, es decir,
> quien puede accederlas o quien puede escribir en ellas.
>
> Si no te interesa ese nivel de seguridad (y estas seguro que no te va
> a interesar en el futuro cercano), simplemente tenes que montar esas
> particiones al arranque utilizando el /etc/fstab/ (seguramente si
> abris ese archivo en tu servidor vas a ver ejemplos de como hacerlo) y
> luego decirle a samba que esos recursos estan compartidos, eso lo
> haces en el archivo de configuración de samba, y es una de las cosas
> mas fáciles de hacer (y mas comunes), también vas a encontrar ejemplos
> en el archivo.
Exacto a eso me refería, por ejemplo yo utilizo particiones completamente
públicas, pero en ellas mismas puedo quitar los permisos de escritura para el
usuario "nobody" que es el que utiliza mi samba server, entonces los usuarios
pueden escribir en carpetas como "publico" "trabajos" pero no pueden tocar
nada de las otras carpetas que por lo general son "drivers" e imágenes de
software que se instala en red, de esa manera puedo usar las mismas
particiones con NFS y mantener una red completamente mixta.
Para una partición VFAT si samba mapea permisos al usuario "nobody" como en tu
cas, tengo que modificar el archivo fstab para que dichas particiones se
monten al sistema con permisos de usuario "nobody" no es buena práctica
lanzar Samba con permisos de "root", (así es como seguro tienes tu
configuración) porque Samba tanto como windows es muy propenso a fallas de
seguridad. para montar esas particiones tengo que hacerlo por ejemplo así:
mount -t vfat -o uid=nobody /dev/sda15 /mnt
Al tener Samba permisos sobre la partición completa no puedo protegerla de
virus que modifiquen contenido protegido ni mucho menos sobre el borrado de
archivos si se compartieron con permisos de Lectura/Escritura.
Saludos.
--
Gustavo Guillermo Pérez
Compunauta uLinux
www.ulinux.tk