[LUG.ro] Plan miPC: Piden interpelacion contra Lavagna
Sebastián D. Criado
lugro@lugro.org.ar
Wed, 4 May 2005 22:44:29 -0300
--nextPart1359544.91oEN1rO0s
Content-Type: text/plain;
charset="utf-8"
Content-Transfer-Encoding: quoted-printable
Content-Disposition: inline
Les paso esto que puede ser un paso m=C3=A1s sobre el tema Mi PC
26 de abril de 2005
Expte. 2276-D-05
Proyecto de Resoluci=C3=B3n
La C=C3=A1mara de Diputados de la Naci=C3=B3n
Resuelve
Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional con el objeto de solicitarle
que, por intermedio de quien corresponda, informe:
1.- Si la afirmaci=C3=B3n del ministro Roberto Lavagna, incluida en su
discurso de lanzamiento del Plan Mi PC, del 31 de marzo de 2005, en el
sentido de que todo "empez=C3=B3 con una conversaci=C3=B3n con el president=
e de
Intel Internacional", significa que ese empresario propuso el Plan al
gobierno nacional.
2.- Si es verdad que una parte del costo de las computadoras que se
vendan como resultado del Plan Mi PC estar=C3=A1 constituido por el pago
del sistema operativo provisto por Microsoft, empresa que resulta ser
en este programa la proveedora exclusiva de software.
3.- Si est=C3=A1 en conocimiento de que, en caso de que el Plan tenga el
=C3=A9xito que ha estimado Microsoft, sensiblemente inferior a las
expectativas del propio gobierno, esa empresa colocar=C3=ADa en la
Argentina, s=C3=B3lo este a=C3=B1o, unos 400.000 sistemas operativos Window=
s XP.
4.- Si es verdad que de cumplirse con las expectativas de venta del
Plan Mi PC, Microsoft se llevar=C3=A1 del pa=C3=ADs alrededor de cien millo=
nes
de d=C3=B3lares, gracias a un programa impulsado por el Estado Nacional y a
la financiaci=C3=B3n de la banca p=C3=BAblica.
5.- Si est=C3=A1 en conocimiento de que el gobierno brasile=C3=B1o se apres=
ta a
poner en marcha el programa PC conectado, que pretende financiar a
bajo costo un mill=C3=B3n de computadoras, pero imponiendo la condici=C3=B3=
n de
que ellas sean equipadas con programas de software libre.
6.- Si est=C3=A1 en conocimiento de que los funcionarios que idearon el PC
conectado sostienen que no deben usarse impuestos de la poblaci=C3=B3n para
favorecer a Microsoft en la consolidaci=C3=B3n de su monopolio.
7.- Si est=C3=A1 en conocimiento que el MediaLab del Instituto Tecnol=C3=B3=
gico
de Massachusetts (MIT) recomend=C3=B3 en marzo pasado al gobierno de Brasil
que usara software de c=C3=B3digo abierto en las computadoras del programa.
8.- Si est=C3=A1 en conocimiento de que el presidente de Microsoft, Bill
Gates, presion=C3=B3 hasta ahora sin =C3=A9xito al gobierno de Brasil para =
que
se equipe a las computadoras del PC conectado con software de su
empresa.
9.- C=C3=B3mo eval=C3=BAa las decisiones del gobierno brasile=C3=B1o aludid=
as en los
puntos 5, 6 y 8, y por qu=C3=A9 razones el gobierno argentino procedi=C3=B3=
de
manera antag=C3=B3nica.
10.- A qu=C3=A9 atribuye la presencia del embajador de Estados Unidos en la
Argentina, Lino Guti=C3=A9rrez, en la presentaci=C3=B3n del Plan el 31 de m=
arzo
pasado.
11.- Si es cierto que los dos modelos de computadora que se ofrecen
por medio del Plan Mi PC van cargados con microprocesadores Intel de
pen=C3=BAltima o antepen=C3=BAltima generaci=C3=B3n.
12.- Si el gobierno, en su rol de "articulador de voluntades
privadas", seg=C3=BAn lo defini=C3=B3 Roberto Lavagna en marzo pasado, conv=
oc=C3=B3
para la elaboraci=C3=B3n del programa a los promotores del software libre y
a otros fabricantes de procesadores, o permiti=C3=B3 que Microsoft e Intel
acapararan la provisi=C3=B3n de insumos para el Plan.
13.- Si est=C3=A1 en conocimiento de que los precios a que se ofrecen las
computadoras del Plan no son inferiores a los que se pueden obtener en
el mercado, y de que el costo de la financiaci=C3=B3n los eleva casi en un
cincuenta por ciento en el lapso de cuarenta meses.
14.- Si cree que los requisitos que los compradores deben cumplir para
acceder a la financiaci=C3=B3n citada, entre los que figura el de cobrar un
sueldo de setecientos pesos, contribuyen realmente a reducir la brecha
digital.
15.- Si est=C3=A1 en conocimiento de que la C=C3=A1mara de Empresas Inform=
=C3=A1ticas
del Litoral acaba de anunciar en Rosario el lanzamiento de un plan que
ofrecer=C3=A1 la posibilidad de comprar en 36 cuotas cualquier computadora
cuyo precio no supere los 2.000 pesos.
16.- Si est=C3=A1 en conocimiento de que el =C3=BAnico requisito que el pro=
grama
citado en el punto anterior plantea para acceder a la financiaci=C3=B3n
del Banco Municipal de Rosario es que el valor de la cuota no exceda
el 25 por ciento del sueldo del solicitante.
Autor: Jorge Rivas
Cofirmantes: Ariel Basteiro, H=C3=A9ctor Polino, Mar=C3=ADa E. Barbagelata,
Eduardo Di Pollina, Margarita Jarque, Claudio Lozano y Lucrecia
Monteagudo
=46undamentos
Se=C3=B1or Presidente:
El 31 de marzo pasado, por medio del ministro de Econom=C3=ADa Roberto
Lavagna, el gobierno nacional anunci=C3=B3 la puesta en marcha del Plan Mi
PC, con el declarado prop=C3=B3sito de "reducir la brecha digital"
facilitando a los sectores de menores recursos la adquisici=C3=B3n de
computadoras y la conexi=C3=B3n a Internet.
Con ese fin, el Plan ofrece dos tipos de computadora, a $1.300 y
$1.700 respectivamente, y una financiaci=C3=B3n en cuarenta cuotas
mensuales de $47,60 o de $62,20, seg=C3=BAn el caso, aportada
principalmente, por bancos estatales: el Naci=C3=B3n, 1.500 millones de
d=C3=B3lares, y el Provincia, 500 millones, adem=C3=A1s de un grupo de ban=
cos
privados, 300 millones. Las computadoras est=C3=A1n equipadas con hardware
de Intel Corporation, que seg=C3=BAn publicaciones period=C3=ADsticas es de
pen=C3=BAltima o antepen=C3=BAltima generaci=C3=B3n, y con software de Micr=
osoft. El
ministro Lavagna asegur=C3=B3 a la prensa, precisamente, que "todo empez=C3=
=B3
con una conversaci=C3=B3n con el presidente de Intel Internacional".
Si se toman en cuenta los obvios beneficios que obtendr=C3=A1 Intel en caso
de que el Plan tenga =C3=A9xito, y la puesta en marcha de manera
pr=C3=A1cticamente simult=C3=A1nea de planes similares en otros estados de =
la
regi=C3=B3n, como Brasil y Per=C3=BA, en todos los casos con la participaci=
=C3=B3n de
Intel y en todos los casos tambi=C3=A9n aludiendo a al prop=C3=B3sito de
"reducir la brecha digital", resulta dif=C3=ADcil no concluir que la
iniciativa pertenece a la poderosa corporaci=C3=B3n y no al Estado
Nacional. Al informar sobre el anuncio de la puesta en marcha del
Plan, el diario Clar=C3=ADn coment=C3=B3: "La paternidad de Intel y Microso=
ft en
la confecci=C3=B3n de este nuevo programa qued=C3=B3 evidenciada, adem=C3=
=A1s, en una
presencia llamativa durante la presentaci=C3=B3n de ayer, en el quinto piso
del Palacio de Hacienda: la del embajador de Estados Unidos, Lino
Guti=C3=A9rrez".
Aunque se trata de una empresa ampliamente conocida, vale la pena
recordar que Intel es una multinacional fundada en 1968, que fabrica
microprocesadores, circuitos para placas base (motherboard) de
computadoras y otros dispositivos electr=C3=B3nicos. Actualmente domina el
mercado de los microprocesadores con la =C3=BAnica competencia de Advanced
Micro Devices ( AMD). Seg=C3=BAn datos de su p=C3=A1gina web, Intel tiene 7=
8.000
empleados en sus 294 oficinas e instalaciones en todo el mundo, y en
2002 obtuvo ganancias por casi 27.000 millones de d=C3=B3lares
estadounidenses.
Parece inevitable, se=C3=B1or Presidente, preguntarse si es admisible que
el Estado Nacional incorpore como pol=C3=ADtica propia una iniciativa que
se origina en los intereses comerciales de grandes empresas
extranjeras, aun cuando ella conlleve alg=C3=BAn beneficio para ciertos
sectores de la poblaci=C3=B3n, sin intentar al menos modificarla seg=C3=BAn=
la
propia conveniencia. Por ejemplo, permitiendo la participaci=C3=B3n en el
programa de otros fabricantes de procesadores, de empresas
ensambladoras locales, o de productores de software libre o de c=C3=B3digo
abierto.
Si bien la afirmaci=C3=B3n puede ser interesada, y sin que implique abogar
por empresa alguna, creemos que vale la pena citar aqu=C3=AD a t=C3=ADtulo =
de
ejemplo las declaraciones que formul=C3=B3 a la agencia digital Argenpress
el gerente de ventas para Brasil y el Cono Sur de AMD, fabricante de
procesadores que compite con Intel: 'El proyecto comenz=C3=B3 con un grupo
de empresas muy limitado. Desafortunadamente no hemos calificado para
estar presentes en el proyecto de Mi PC Argentina. S=C3=AD participamos de
distintas reuniones con el Gobierno pero ellos nos dijeron que
deb=C3=ADamos pedirle autorizaci=C3=B3n a Intel".
Al respecto hay que recordar que el Plan Mi PC, como dejamos dicho m=C3=A1s
arriba, incorpora, adem=C3=A1s de Intel, a la otra monop=C3=B3lica del sect=
or,
Microsoft. Seg=C3=BAn actores del mercado inform=C3=A1tico, el empleo de sus
sistemas operativos permite a la firma de Bill Gates vender
suficientes programas (preven 400.000 en un a=C3=B1o) como para recuperar
aquella porci=C3=B3n del mercado que est=C3=A1 cediendo frente al software
libre. La ya citada Argenpress reprodujo tambi=C3=A9n la siguiente
afirmaci=C3=B3n del gerente comercial de Musimundo: "El plan es un negocio
de Microsoft para cubrir el lugar que perdi=C3=B3 de participaci=C3=B3n en =
el
mercado con la llegada de Linux. Tambi=C3=A9n es una oportunidad de Intel
de llegar a un mercado como es el de la m=C3=A1quina de primer precio (las
que oscilan entre los 1000 y 1300 pesos) en el cual disputa su lugar
con AMD".
No sucede lo mismo en Brasil, donde el gobierno ha puesto como
condici=C3=B3n para la realizaci=C3=B3n del programa PC conectado que se eq=
uipe
a las computadoras con software libre, a pesar de la intensa presi=C3=B3n
del empresario Gates, que durante la celebraci=C3=B3n del Foro Econ=C3=B3mi=
co
Mundial de Davos, en enero pasado, intent=C3=B3 convencer al Presidente
Lula Da Silva de que se utilizara el de su empresa. Por otra parte,
nada menos que el MediaLab del prestigioso Instituto de Tecnolog=C3=ADa de
Massachussets (MIT, por su sigla en ingl=C3=A9s), recomend=C3=B3 en marzo a
Brasilia el empleo de software de c=C3=B3digo abierto en el programa PC
conectado. El estado brasile=C3=B1o ya lo est=C3=A1 haciendo en su
Administraci=C3=B3n Central con un ahorro inicial que se estima en 500 mil
d=C3=B3lares anuales. Es que los funcionarios brasile=C3=B1os del =C3=A1rea=
estiman
que "no deben usarse impuestos de la poblaci=C3=B3n para favorecer a
Microsoft en la consolidaci=C3=B3n de su monopolio".
Respecto de los beneficios que el Plan pretende garantizar, una r=C3=A1pida
mirada a los precios y a los productos que se ofrecen en el mercado
permite comprobar que equipos con los mismos componentes pueden
comprarse por valores iguales o menores. La financiaci=C3=B3n, por otra
parte, eleva el costo de las computadoras del Plan MI PC en un 50%
aproximadamente. Por si eso fuera poco, los requisitos para la
concesi=C3=B3n de los cr=C3=A9ditos por parte de los bancos que participan =
del
programa dejan afuera a quienes no puedan acreditar un sueldo m=C3=ADnimo
de $700. Los integrantes de un matrimonio pueden sumar sus ingresos,
pero en ese caso ninguno de los dos salarios debe ser inferior a $500.
Un jubilado, por a=C3=B1adidura, quedar=C3=A1 excluido del Plan si no puede
llegar al vencimiento de la =C3=BAltima cuota antes de cumplir setenta
a=C3=B1os. Parece dif=C3=ADcil, se=C3=B1or Presidente, suponer que un prog=
rama de
estas caracter=C3=ADsticas puede contribuir a reducir la brecha digital en
un pa=C3=ADs diezmado por la pobreza, los salarios baj=C3=ADsimos, el desem=
pleo
y el empleo precario.
Mientras tanto, la C=C3=A1mara de Empresas Inform=C3=A1ticas del Litoral ac=
aba
de anunciar en Rosario el lanzamiento de un plan que ofrecer=C3=A1 la
posibilidad de comprar en 36 cuotas cualquier computadora cuyo precio
no supere los 2.000 pesos, con el =C3=BAnico requisito, seg=C3=BAn un conv=
enio
con el Banco Municipal de Rosario, de que el valor de la cuota no
exceda el 25 por ciento del sueldo. "El plan que impulsamos es mejor
porque nosotros no le estamos imponiendo a nadie la compra de un
modelo de m=C3=A1quina =E2=80=93 sostienen los autores de la iniciativa - La
alternativa surgi=C3=B3 porque la mayor=C3=ADa de los integrantes de nuestra
c=C3=A1mara se qued=C3=B3 afuera del Plan Mi PC".
A pesar de todo lo dicho hasta aqu=C3=AD, queremos se=C3=B1alar que el mini=
stro
Roberto Lavagna considera que "el programa es un ejemplo de lo que
deber=C3=ADa ocurrir en otros sectores; el Estado y la sociedad toda tiene
prioridades muy urgentes, sobre todo en el =C3=A1rea social. Por eso, en
este programa el Estado no ha puesto plata, sino que ha actuado como
decisor de una estrategia pa=C3=ADs". Tambi=C3=A9n defini=C3=B3 el rol del =
gobierno
en este asunto como el de un "articulador de voluntades privadas".
Si las palabras de Lavagna exponen verazmente las intenciones del
gobierno al poner en marcha el Plan Mi PC, ser=C3=ADa conveniente que el
Poder Ejecutivo respondiera a esta C=C3=A1mara acerca de los numerosos
desajustes y contradicciones que parecen haberse producido en su
concreci=C3=B3n. Por las razones expuestas, solicitamos la aprobaci=C3=B3n =
de
este Proyecto
=2D-
Alejandro Ren=C3=A9 Fern=C3=A1ndez Blanco
Miembro de PLUG (Argentina)
www.plug.org.ar
Coordinador General del I FLISOL La Plata
http://installfest.info/lugares/ar/laplata
=2D------------------------------------------------------
=2D-=20
Sebasti=C3=A1n D. Criado - scriado{en}ciudad.com.ar
L.U.G.R.o - http://www.lugro.org.ar
GNU/Linux Registered User # 146768
=2D------------------------------------------------------------------
"Si el Universo fuera un programa estar=C3=ADa hecho en C, y correr=C3=ADa =
sobre
un sistema UNIX"
An=C3=B3nimo.
=09
--nextPart1359544.91oEN1rO0s
Content-Type: application/pgp-signature
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v1.4.0 (GNU/Linux)
iD8DBQBCeXqF8hmHQ8ZCg0IRAt6mAJ9GNtz1G6rxRy688oU4nhUM5LbvKwCeP7xm
5R7j3iHU+5Qu7ZN3kBs4BcQ=
=VPdJ
-----END PGP SIGNATURE-----
--nextPart1359544.91oEN1rO0s--