[LUG.ro] Plan miPC: Piden interpelacion contra Lavagna

Luciano Pendino lugro@lugro.org.ar
Fri, 6 May 2005 09:10:39 -0300


  El articulo me parece exelente.
  Eso si habria que mandarlo a todos los medios posibles para que almenos esten al tanto, de como es en realidad el plan "Mi PC".
  Que te parece?
On 5/4/05, Sebastián D. Criado <scriado@citynet.net.ar> wrote:> Les paso esto que puede ser un paso más sobre el tema Mi PC> > 26 de abril de 2005> > Expte. 2276-D-05> > Proyecto de Resolución> > La Cámara de Diputados de la Nación> > Resuelve> > Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional con el objeto de solicitarle> que, por intermedio de quien corresponda, informe:> > 1.- Si la afirmación del ministro Roberto Lavagna, incluida en su> discurso de lanzamiento del Plan Mi PC, del 31 de marzo de 2005, en el> sentido de que todo "empezó con una conversación con el presidente de> Intel Internacional", significa que ese empresario propuso el Plan al> gobierno nacional.> > 2.- Si es verdad que una parte del costo de las computadoras que se> vendan como resultado del Plan Mi PC estará constituido por el pago> del sistema operativo provisto por Microsoft, empresa que resulta ser> en este programa la proveedora exclusiva de software.> > 3.- Si está en conocimiento de que, en caso de que el Plan tenga el> éxito que ha estimado Microsoft, sensiblemente inferior a las> expectativas del propio gobierno, esa empresa colocaría en la> Argentina, sólo este año, unos 400.000 sistemas operativos Windows XP.> > 4.- Si es verdad que de cumplirse con las expectativas de venta del> Plan Mi PC, Microsoft se llevará del país alrededor de cien millones> de dólares, gracias a un programa impulsado por el Estado Nacional y a> la financiación de la banca pública.> > 5.- Si está en conocimiento de que el gobierno brasileño se apresta a> poner en marcha el programa PC conectado, que pretende financiar a> bajo costo un millón de computadoras, pero imponiendo la condición de> que ellas sean equipadas con programas de software libre.> > 6.- Si está en conocimiento de que los funcionarios que idearon el PC> conectado sostienen que no deben usarse impuestos de la población para> favorecer a Microsoft en la consolidación de su monopolio.> > 7.- Si está en conocimiento que el MediaLab del Instituto Tecnológico> de Massachusetts (MIT) recomendó en marzo pasado al gobierno de Brasil> que usara software de código abierto en las computadoras del programa.> > 8.- Si está en conocimiento de que el presidente de Microsoft, Bill> Gates, presionó hasta ahora sin éxito al gobierno de Brasil para que> se equipe a las computadoras del PC conectado con software de su> empresa.> > 9.- Cómo evalúa las decisiones del gobierno brasileño aludidas en los> puntos 5, 6 y 8, y por qué razones el gobierno argentino procedió de> manera antagónica.> > 10.- A qué atribuye la presencia del embajador de Estados Unidos en la> Argentina, Lino Gutiérrez, en la presentación del Plan el 31 de marzo> pasado.> > 11.- Si es cierto que los dos modelos de computadora que se ofrecen> por medio del Plan Mi PC van cargados con microprocesadores Intel de> penúltima o antepenúltima generación.> > 12.- Si el gobierno, en su rol de "articulador de voluntades> privadas", según lo definió Roberto Lavagna en marzo pasado, convocó> para la elaboración del programa a los promotores del software libre y> a otros fabricantes de procesadores, o permitió que Microsoft e Intel> acapararan la provisión de insumos para el Plan.> > 13.- Si está en conocimiento de que los precios a que se ofrecen las> computadoras del Plan no son inferiores a los que se pueden obtener en> el mercado, y de que el costo de la financiación los eleva casi en un> cincuenta por ciento en el lapso de cuarenta meses.> > 14.- Si cree que los requisitos que los compradores deben cumplir para> acceder a la financiación citada, entre los que figura el de cobrar un> sueldo de setecientos pesos, contribuyen realmente a reducir la brecha> digital.> > 15.- Si está en conocimiento de que la Cámara de Empresas Informáticas> del Litoral acaba de anunciar en Rosario el lanzamiento de un plan que> ofrecerá la posibilidad de comprar en 36 cuotas cualquier computadora> cuyo precio no supere los  2.000 pesos.> > 16.- Si está en conocimiento de que el único requisito que el programa> citado en el punto anterior plantea  para acceder a la financiación> del Banco Municipal de Rosario es que el valor de la cuota no exceda> el 25 por ciento del sueldo del solicitante.> > Autor: Jorge Rivas> > Cofirmantes: Ariel Basteiro, Héctor Polino, María E. Barbagelata,> Eduardo Di Pollina, Margarita Jarque, Claudio Lozano y Lucrecia> Monteagudo> > Fundamentos> > Señor Presidente:> > El 31 de marzo pasado, por medio del ministro de Economía Roberto> Lavagna, el gobierno nacional anunció la puesta en marcha del Plan Mi> PC, con el declarado propósito de "reducir la brecha digital"> facilitando a los sectores de menores recursos la adquisición de> computadoras y la conexión a Internet.> > Con ese fin, el Plan ofrece dos tipos de computadora, a $1.300 y> $1.700 respectivamente, y una financiación en cuarenta cuotas> mensuales de $47,60 o de  $62,20, según el caso, aportada> principalmente, por bancos estatales: el Nación, 1.500 millones de> dólares, y el Provincia,  500 millones, además de un grupo de bancos> privados, 300 millones. Las computadoras están equipadas con hardware> de Intel Corporation, que según publicaciones periodísticas es de> penúltima o antepenúltima generación, y con software de Microsoft. El> ministro Lavagna aseguró a la prensa, precisamente, que "todo empezó> con una conversación con el presidente de Intel Internacional".> > Si se toman en cuenta los obvios beneficios que obtendrá Intel en caso> de que el Plan tenga éxito, y la puesta en marcha de manera> prácticamente simultánea de planes similares en otros estados de la> región, como Brasil y Perú, en todos los casos con la participación de> Intel y en todos los casos también aludiendo a al propósito de> "reducir la brecha digital", resulta difícil no concluir que la> iniciativa pertenece a la poderosa corporación y no al Estado> Nacional. Al informar sobre el anuncio de la puesta en marcha del> Plan, el diario Clarín comentó: "La paternidad de Intel y Microsoft en> la confección de este nuevo programa quedó evidenciada, además, en una> presencia llamativa durante la presentación de ayer, en el quinto piso> del Palacio de Hacienda: la del embajador de Estados Unidos, Lino> Gutiérrez".> > Aunque se trata de una empresa ampliamente conocida, vale la pena> recordar que Intel es una multinacional fundada en 1968, que fabrica> microprocesadores, circuitos para placas base (motherboard) de> computadoras y otros dispositivos electrónicos. Actualmente domina el> mercado de los microprocesadores con la única competencia de Advanced> Micro Devices ( AMD). Según datos de su página web, Intel tiene 78.000> empleados en sus 294 oficinas e instalaciones en todo el mundo, y en> 2002 obtuvo ganancias por casi 27.000 millones de dólares> estadounidenses.> > Parece inevitable, señor Presidente, preguntarse si es admisible que> el Estado Nacional incorpore como política propia una iniciativa que> se origina en los intereses comerciales de grandes empresas> extranjeras, aun cuando ella conlleve algún beneficio para ciertos> sectores de la población, sin intentar al menos modificarla según la> propia conveniencia. Por ejemplo, permitiendo la participación en el> programa de otros fabricantes de procesadores, de empresas> ensambladoras locales, o de productores de software libre o de código> abierto.> > Si bien la afirmación puede ser interesada, y sin que implique abogar> por empresa alguna, creemos que vale la pena citar aquí a título de> ejemplo las declaraciones que formuló a la agencia digital Argenpress> el gerente de ventas para Brasil y el Cono Sur de AMD, fabricante de> procesadores que compite con Intel: 'El proyecto comenzó con un grupo> de empresas muy limitado. Desafortunadamente no hemos calificado para> estar presentes en el proyecto de Mi PC Argentina. Sí participamos de> distintas reuniones con el Gobierno pero ellos nos dijeron que> debíamos pedirle autorización a Intel".> > Al respecto hay que recordar que el Plan Mi PC, como dejamos dicho más> arriba, incorpora, además de Intel, a la otra monopólica del sector,> Microsoft. Según actores del mercado informático, el empleo de sus> sistemas operativos permite a la firma de Bill Gates vender> suficientes programas (preven 400.000 en un año) como para recuperar> aquella porción del mercado que está cediendo frente al software> libre. La ya citada Argenpress reprodujo también la siguiente> afirmación del gerente comercial de Musimundo: "El plan es un negocio> de Microsoft para cubrir el lugar que perdió de participación en el> mercado con la llegada de Linux. También es una oportunidad de Intel> de llegar a un mercado como es el de la máquina de primer precio (las> que oscilan entre los 1000 y 1300 pesos) en el cual disputa su lugar> con AMD".> > No sucede lo mismo en Brasil, donde el gobierno ha puesto como> condición para la realización del programa PC conectado que se equipe> a las computadoras con software libre, a pesar de la intensa presión> del empresario Gates, que durante la celebración del Foro Económico> Mundial de Davos, en enero pasado, intentó convencer al Presidente> Lula Da Silva de que se utilizara el de su empresa. Por otra parte,> nada menos que el MediaLab del prestigioso Instituto de Tecnología de> Massachussets (MIT, por su sigla en inglés), recomendó en marzo a> Brasilia el empleo de software de código abierto en el programa PC> conectado. El estado brasileño ya lo está haciendo en su> Administración Central con un ahorro inicial que se estima en 500 mil> dólares anuales. Es que los funcionarios brasileños del área estiman> que "no deben usarse impuestos de la población para favorecer a> Microsoft en la consolidación de su monopolio".> > Respecto de los beneficios que el Plan pretende garantizar, una rápida> mirada a los precios y a los productos que se ofrecen en el mercado> permite comprobar que equipos con los mismos componentes pueden> comprarse por valores iguales o menores. La financiación, por otra> parte, eleva el costo de las computadoras del Plan MI PC en un 50%> aproximadamente. Por si eso fuera poco, los requisitos para la> concesión de los créditos por parte de los bancos que participan del> programa dejan afuera a quienes no puedan acreditar un sueldo mínimo> de $700. Los integrantes de un matrimonio pueden sumar sus ingresos,> pero en ese caso ninguno de los dos salarios debe ser inferior a $500.> Un jubilado, por añadidura, quedará excluido del Plan si no puede> llegar al vencimiento de la última cuota antes de cumplir setenta> años.  Parece difícil, señor Presidente, suponer que un programa de> estas características puede contribuir a reducir la brecha digital en> un país diezmado por la pobreza, los salarios bajísimos, el desempleo> y el empleo precario.> > Mientras tanto, la Cámara de Empresas Informáticas del Litoral acaba> de anunciar en Rosario el lanzamiento de un plan que ofrecerá la> posibilidad de comprar en 36 cuotas cualquier computadora cuyo precio> no supere los  2.000 pesos, con el único requisito, según un convenio> con el Banco Municipal de Rosario, de que el valor de la cuota no> exceda el 25 por ciento del sueldo. "El plan que impulsamos es mejor> porque nosotros no le estamos imponiendo a nadie la compra de un> modelo de máquina – sostienen los autores de la iniciativa - La> alternativa surgió porque la mayoría de los integrantes de nuestra> cámara se quedó afuera del Plan Mi PC".> > A pesar de todo lo dicho hasta aquí, queremos señalar que el ministro> Roberto Lavagna considera que "el programa es un ejemplo de lo que> debería ocurrir en otros sectores; el Estado y la sociedad toda tiene> prioridades muy urgentes, sobre todo en el área social. Por eso, en> este programa el Estado no ha puesto plata, sino que ha actuado como> decisor de una estrategia país". También definió el rol del gobierno> en este asunto como el de un "articulador de voluntades privadas".> > Si las palabras de Lavagna exponen verazmente las intenciones del> gobierno al poner en marcha el Plan Mi PC, sería conveniente que el> Poder Ejecutivo respondiera a esta Cámara acerca de los numerosos> desajustes y contradicciones que parecen haberse producido en su> concreción. Por las razones expuestas, solicitamos la aprobación de> este Proyecto> > --> Alejandro René Fernández Blanco> Miembro de PLUG (Argentina)> www.plug.org.ar> > Coordinador General del I FLISOL La Plata> http://installfest.info/lugares/ar/laplata> > -------------------------------------------------------> > --> > Sebastián D. Criado - scriado{en}ciudad.com.ar> L.U.G.R.o - http://www.lugro.org.ar> GNU/Linux Registered User # 146768> -------------------------------------------------------------------> "Si el Universo fuera un programa estaría hecho en C, y correría sobre> un sistema UNIX">                                                    Anónimo.> > >