[LUG.ro] Re: [LUG.ro] RE: [LUG.ro] RE: [LUG.ro] Re: [LUG.ro]
Omar Arino
lugro@lugro.org.ar
Tue, 26 Dec 2006 08:43:19 -0300
On Tue Dec 26 0:40 , 'Ing. Fernando M. Villares Terán'
<fmvillares@ciudad.com.ar> sent:
>
>hay desventajas y cuestiones de la nueva ley que en efecto no comparto, pero
>si creo fervientemente y con todo respeto que debe haber por ejemplo
>regulacion de honorarios definidos para x tareas tal como los abogados,
contadores, >etc,
Fernando, acá es en donde yo huelo a caca, si se crea un concejo para fijar
aranceles (con la matriculación obligatoria) es donde me hace pensar que el
concejo no va a servir para nada.
> contralor del estado de la calidad de los profesionales/ no
>profesionales matriculados,
Este punto es muy difícil de probar ya que como te mostramos anteriormente
tenemos muchos ejemplos de personas capacitadas y con formación en otras ciencias
o tecnicas que dominan con creces las tareas que realiza cualquier ingeniero de
sistemas.
> control del pago de los impuestos, monotributos
>etc para poder ejercer
El poder de policía (tributaria) es solo propiedad del estado y no de una
asociación de profesionales o te pensás que si un miembro de esta institución
evade impuestos, el colegio de profesionales va a salir a perseguirlo para
meterlo preso, o como los contadores que a través del concejo profesional,
armaron toda una red de protección para que no los metan presos por "ayudar" a
sus clientes a evadir?
>y demas para que obviamente el marco de trabajo de un
>profesional de sistemas pueda ser claro y transparente evitando la
>competencia desleal sobre todo de otros colegios con incumbencias similares
>en ciertas áreas de transversalidad, por ejemplo los contadores.
>saludos
>
Listo es tan grande la transversalidad de nuestra tarea que no podríamos mover un
dedo si otro profesional no nos dice que hacer, por más que un tu formación
profesional te hayan dado los conocimientos necesario para poder realizar esta
función.
>
>
Para terminar, no veo el "motivo" por el cual formar este concejo, mas que el
económico de un grupo de profesionales que no quieren permitir a otras personas
capacitadas poder trabajar.
Por úlitmo voy a dar otro ejemplo por el cual estoy totalmente en contra de la
matriculación y del concejo:
* La formación del concejo y su matriculación obligatoria llevaría a que personas
que están trabajando en empresas de software o dentro de areas de sistemas en
grandes instituciones, deban se profesionales recibidos de carreras
universitarias y terciarias de sistemas y además estos deban estar matriculados
en la provincia de Santa Fe para poder trabajar. Esto podría llevar a 2 situaciones:
1) que las empresas deban echar a sus empleados "no egresados", pero si
capacitados y con experiencia para tomar "profesionales" que tengan
conocimientos, pero no la experiencia necesaria en temas específicos.
2) que las empresas decidan radicarse fuera de la provincia, en donde no les
imponen reglas de como deben contratar a su personal "capacitado".
Exitos
Omar