[LUG.ro] Misiones: Adopción del uso d
el estándar OpenDocument en la Administració
n Pública Provincial
Sebastian Dominguez
lugro@lugro.org.ar
Sat, 30 Dec 2006 19:20:24 -0300
Espectacular! Sin palabras. me robaron un lagrimon.
Sebastián D. Criado escribió:
> http://www.ccpm.misiones.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=34&
> Itemid=38
>
> Posadas, 21 de Diciembre de 2006.
> Resolución DGCC Nº 175/06
>
> VISTO: La Ley Provincial N° 836, el Decreto Provincial N° 1390/00,
> el Decreto Nacional N° 378/05 y la necesidad de establecer los
> estándares aplicables a las tecnologías de la información y las
> comunicaciones de la Administración Pública Provincial; y
>
> CONSIDERANDO:
> QUE, el Art 2º de la la Ley N° 836 establece que el "Centro de
> Cómputos es la única Institución Provincial responsable de conducir,
> ejecutar y controlar la Política de Procesamiento electrónico de datos
> y sus actividades complementarias que imparta el Poder Ejecutivo, como
> así también de plantear las reformulaciones y modificaciones
> necesarias para lograr disminuir los costos del servicio, brindar
> mejor información y más exacta, agilizar los circuitos administrativos
> y aumentar la eficiencia del aparato estatal, Empresas del Estado y
> entes donde el mismo fuere propietario de la mayoría del capital,
> pudiendo asimismo brindar servicios rentados de procedimiento al
> sector privado";
> QUE, el Inciso 8° del Art. 1° de la la Ley N° 836 establece que
> son deberes y atribuciones del Centro de Cómputos "Establecer las
> bases para el desarrollo de una política de Computación Provincial con
> centralización de normas y procedimientos, y descentralización
> operativa por medio de terminales en línea o fuera de línea y
> registración de datos";
> QUE, el Inciso 1° del Art. 3° de la la Ley N° 836 establece que
> son deberes y atribuciones del Centro de Cómputos "Efectuar las tareas
> orientadas hacia la formulación de la estrategia del procesamiento y
> archivo electrónico de la información, en base a la política y
> objetivos emanados del Poder Ejecutivo";
> QUE, el Art. 1° del Decreto Provincial N° 1390/00 crea el Programa
> Informático Provincial;
> QUE, el Art. 5° del Decreto Provincial N° 1390/00 establece que el
> Centro de Cómputos de la Provincia de Misiones (CCPM) y la Dirección
> General de Redes de Comunicación e Informática se encargarán de
> realizar el desarrollo de los Estándares Informáticos y de
> Telecomunicaciones, de hardware y software;
> QUE, el Art 2° del Anexo I del Decreto Nacional N° 378/05 que
> establece los Principios Rectores del Plan Nacional de Gobierno
> Electrónico propone utilizar todas las potencialidades de las TICs
> para simplificar los procedimientos internos del Estado y de
> interacción entre éste y el habitante y ciudadano, con el objetivo de
> obtener significativas reducciones en los costos involucrados en
> dichas tramitaciones;
> QUE, el Formato Abierto de Documento Electrónico para Aplicaciones
> Ofimáticas elaborado por la Organización para el Avance de las Normas
> de Información Estructurada (OASIS), también referido como
> OpenDocument, es un formato de archivo estándar para el almacenamiento
> de documentos electrónicos ofimáticos tales como documentos de texto,
> hojas de cálculo, memorandos, gráficas y presentaciones que fue
> aprobado como un estándar OASIS el 1 de mayo de 2005 y publicado como
> estándar ISO 26300 de la International Organization for
> Standardization el 30 de noviembre de 2006;
> QUE, es necesario establecer un estándar para los formatos de
> archivos de los documentos electrónicos que se creen en el ámbito de
> la Administración Pública Provincial, para garantizar la independencia
> tecnológica, el acceso irrestricto a los datos y la comunicación entre
> personas o equipos en diferentes lugares y a través de los tiempos;
>
> POR ELLO:
>
> EL DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO DE COMPUTOS DE LA ROVINCIA
>
> RESUELVE
>
> ARTICULO 1ro: ESTABLÉCESE que cualquier documento electrónico creado y
> emitido por los Organismos que componen el Gobierno de la Provincia de
> Misiones, que esté destinado a almacenar y distribuír información
> entre organismos y funcionarios que integran el Estado Provincial
> deberá estar codificado en el formato abierto OpenDocument de acuerdo
> a las especificaciones establecidas en las normas ISO/IEC 26300.
>
> En consecuencia, se adoptan los siguientes formatos para
> documentos electrónicos ofimáticos:
>
> * El formato OpenDocument para los documentos que el receptor
> eventualmente deba modificar el contenido.
> * El formato PDF/A para los documentos que sean de difusión y
> que el receptor sólo requiera acceso de lectura.
>
>
> Se desaconseja utilizar aquellos formatos que, aun siendo
> abiertos, estén poco extendidos entre los receptores finales, como
> Postscript, DjVu, DVI, DocBook, TEX/LATEX, etc.
>
> Se rechaza el uso de todos los demás formatos propietarios, entre
> ellos los que se generen como formato nativo por la suite ofimática
> MS-Office (doc, xls, ppt) y otros formatos propietarios binarios (wp
> de Word-Perfect, etc.) y el formato RTF.
>
>
> ARTICULO 2do: A partir de la entrada en vigencia de la
> presente Resolución la Administración Pública Central, los
> Organismos dependientes del Estado Provincial, Empresas del Estado y
> entes donde el mismo fuera propietario de la mayoria del capital,
> deberá utilizar el formato abierto de archivos OpenDocument de acuerdo
> a las especificaciones establecidas en las normas ISO/IEC 26300, para
> la creación, almacenamiento e intercambio de información con
> documentos electrónicos entre los organismos e individuos.
>
> ARTÍCULO 3ro.: LA presente Resolución, tendrá vigencia a partir del
> día siguiente de su publicación el Boletín Oficial.
>
> ARTICULO 4to: REGÍSTRESE. Comuníquese, cumplido. ARCHÍVESE.
>
>
> ANEXO I
> DEFINICIONES:
>
> Documento Electrónico
> El documento electrónico debe entenderse como toda expresión en
> lenguaje natural o convencional y cualquier otra expresión gráfica,
> sonora o en imagen, recogidas en cualquier tipo de soporte material,
> incluso los soportes informáticos, con eficacia probatoria o cualquier
> otro tipo de relevancia jurídica.
> Técnicamente el documento electrónico es un conjunto de impulsos
> eléctricos que recaen en un soporte de computadora que sometidos a un
> proceso, permiten su traducción a lenguaje natural a través de una
> pantalla o una impresora.
> Formato abierto.
> Se clasifican así a los documentos cuyas especificaciones sean
> públicas, de forma que permitan libremente su uso. Es decir, sea
> pública toda la información que sea necesaria para tratar cualquier
> documento codificado en dicho formato, ya sea para leerlo, crearlo,
> modificarlo o almacenarlo sin que sea aplicable ningún tipo de patente
> o compensación a su autor.
> Formato cerrado o propietario
> Su especificación no está publicada, o lo está parcialmente,
> perteneciendo sus derechos a una o varias empresas que la mantienen
> oculta. Habitualmente se requieren técnicas de ingeniería inversa para
> que otras herramientas lo utilicen.
> OASIS
> Organization for the Advancement of Structured Information Standards
> La Organización para el Avance de las Normas de Información
> Estructurada es un consorcio internacional sin fines de lucro que
> conduce el desarrollo, la convergencia, y la adopción de normas de
> comercio electrónico. El consorcio produce más normas de servicios de
> Web que cualquier otra organización con normas para la seguridad, el
> comercio electrónico, y esfuerzos de estandarización en el sector
> público y para mercados de aplicación específicos.
> Fundado en 1993, OASIS tiene más de 5.000 participantes que
> representan más de 600 organizaciones y miembros individuales en 100
> países.
> OpenDocument
> Se trata del formato nativo de OpenOffice.org, a partir de la versión
> 2.0, para documentos ofimáticos. Basado en XML , fue escogido por
> OASIS el 1 de mayo de 2005 como base para la creación de un estándar
> para formatos utilizados en las suites ofimáticas. El 3 de mayo de
> 2006 fue aprobado como un estándar ISO (ISO/IEC 26300).
> OpenOffice.org
> OpenOffice.org es una suite ofimática de software libre y código
> abierto que incluye herramientas como procesador de textos, hoja de
> cálculo, presentaciones, herramientas para el dibujo vectorial y base
> de datos. Está disponible para muchas y diversas plataformas, como
> Microsoft Windows, sistemas de tipo Unix con el Sistema X Window como
> GNU/Linux, BSD, Solaris y Mac OS X. Está pensado para ser compatible
> con Microsoft Office, con quien compite. Soporta el estándar
> OpenDocument para el intercambio de datos, y puede ser utilizado sin
> costo alguno.
> PDF
> PDF (del inglés Portable Document Format, Formato de Documento
> Portátil) es un formato de almacenamiento de documentos, desarrollado
> por la empresa Adobe Systems. Está especialmente ideado para
> documentos susceptibles de ser impresos, ya que especifica toda la
> información necesaria para la presentación final del documento,
> determinando todos los detalles de cómo va a quedar, no requiriéndose
> procesos anteriores de ajuste ni de maquetación. Cada vez se utiliza
> más también como especificación de visualización, gracias a la gran
> calidad de las fuentes utilizadas y a las facilidades que ofrece para
> el manejo del documento, como búsquedas, hiperenlaces, etc.
> RTF
> RTF es el acrónimo inglés de Rich Text Format, lenguaje de descripción
> desarrollado por Microsoft para intercambiar información entre
> programas multiplataforma de edición de texto. El RTF es un pobre
> formato estandarizado con diversas incompatibilidades incluso entre
> distintas aplicaciones de Microsoft, y rara vez se usa para guardar
> documentación.
> XML
> eXtensible Markup Language (Lenguaje de marcas extensible), es un
> metalenguaje extensible de etiquetas desarrollado por el World Wide
> Web Consortium (W3C). Es una simplificación y adaptación del SGML y
> permite definir la gramática de lenguajes específicos (de la misma
> manera que HTML es a su vez un lenguaje definido por SGML). Por lo
> tanto XML no es realmente un lenguaje en particular, sino una manera
> de definir lenguajes para diferentes necesidades.
>
> --
> José C. Massón
>
> .: Rebeldes Stereotipos
> Sábados 19 a 20 hs FM La Tribu 88.7 MHz
> www.fmlatribu.com
>
> -------------------------------------------------------
>
>