[LUG.ro] Ubuntu Linux Vs. Windows Vista: La batalla por el desktop

ejmv@accesofree.com lugro@lugro.org.ar
Sun, 29 Apr 2007 22:10:00 -0300


    No suelo meter baza en lo que se cae de maduro, pero cada tanto es
bueno recordar el por qué de algunas cosas.

    Cuando elegí Linux, entré buscando huir de un manejo HORRIBLE de
memoria, desde los 286, que permanecía en los 386. Ni VCPI, ni DPMS, ni
ABCD, ni RTFM.
     Nada resolvía los problemas. Lo único que 'mejoró' un poquito la
cosa fue cuando 'perdimos' opciones. Chau DR-DOS. Chau Novell-Dos. Solo
MS-DOS con su himem.sys, sus umb (que andaban mejor en DR).
    Y ni hablar de las pantallas: 25x80, 38x80, 40x80 (era así, no?).
    Imposible elegir la distribución en pantalla. Imposible mezclar
gráficos.

    XENIX era un ruido lejano, aún más alejado de los problemas
cotidianos. La única ventaja: algún parecido con Unix.

    Aparece Windows 2.0 (no conocí ninguno antes) y ... magia: todo
estaba allí... Casi. El único inconveniente era que en realidad era
inutilizable: cuelgue, tilde, reset.

    Si curiosearon con Coherent (era barato), el problema se reducía a
pasarse a Unix. Que era lo que buscaba.
    Y apareció Linux. Primero, un Slackware para jugar con lo
desconocido. Montones de paquetes. Todo bien organizadito en una bolsa
grande que parecía abarcar de todo.
    Incluso, mi primer X en una 386 de 8MB de RAM (pq en la de 4 era
imposible, pero por culpa de la pc).
    De ahí en adelante, al pasar de Compuserve a Internet, fuimos
cayendo en 'la filosofia'.
    Esta, la misma que usábamos desde que invertimos nuestro primer año
de laburo en una única PC: pasar programas, experimentar, compartir esa
experiencia: COLABORAR.

    Cada uno como puede, como entiende, hasta donde llega. Pero siempre
buscando patear para adelante.

    Y con una ventaja. Somos muchos. Muchas opciones. Con más
posibilidades. Lo curioso es que, en gral, muchas opciones suelen
significar MAS RUIDO, DESORDEN hasta el CAOS, sin avanzar.
    En cambio, se organizó una comunidad de comunidades, con criterios
coherentes, gente capaz a la cabeza de cada proyecto, gente productiva
aportando soluciones o trozos o ideas, y millares de giles
bienintencionados que aportábamos al caos nuestra opinión. Una forma
interesante de convertir una nube de mosquitos en pieza útiles (como los
insectos en la naturaleza: chiquitos, con mala fama, pero con una función).

    Y, desde el otro lado de la masa global, la misma gente, pero ahora
en calidad de usuarios.
    Con la posibilidad de elegir, valorar, criticar, votar y vetar.
    Con la elección a mano cuando vemos cómo quienes no la ejercen
sucumben ante intereses que les son ajenos (soft que hace cosas que no
piden, se comunican cuando y con quienes desearían no estar comunicados,
consumen recursos que necesitan para funciones realmente necesarias, se
atascan con 'opciones' que buscan únicamente coartar su libertad de
acción, uso y elección de qué, cuándo, cómo con qué y por qué lo hacen).

    El consumo de recursos de una u otra plataforma, sin todo esto a la
vista, es una anécdota.
    La familiaridad con uno u otro editor de texto, un capricho.
    Los chiches visuales, sólo chiches.
    Y si buscamos solaz, el control de contenidos que se viene, tampoco
ayuda al monstruo a autojustificarse.

    Y aún así, LO MAS IMPORTANTE, sigue escapando a la vista de la gran
masa: ESTAN SIENDO MANEJADOS, A DISTANCIA, Y ANTES DE QUE LLEGUEN A
IMAGINAR SIQUIERA LOS DISTINTOS MEDIOS QUE ESE MANEJO CAPRICHOSO,
INTERESADO, UTILIZA, ESTARAN 'OPTANDO' POR INCORPORAR LA NUEVA VERSION.

    Esto me recuerda, para los memoriosos una película viejita, donde la
propaganda del sistema, metía a toda hora la cantinela de su 'nuevo
producto', con toda la tirada usual de papelitos a favor del
auspiciante. Hablo del 'Soylent VERDE'. Hecho con el recuperado de
cadáveres que esa misma sociedad llevaba al suicidio institucionalizado,
como final de su existencia, cobrándoles por ello, y que luego era
entregado para alimentar a los que quedaban en las calles (en aquella
época no había vaca loca)

    Me cansé.

    Si les gusta, hay un artículo sobre el DRM, en inglés, que es para
sentarse junto a un windowZerocon el dedo sobre el mplayer, contando
cómo, cuándo y por qué NO SE SABE cuánto ni cuándo Vista va a desactivar
'contenidos premium'.

Eduardo J. Martinez