Re: [LUG.ro] Grupo de Difusión

javier garcia alfaro javiergalfaro en gmail.com
Mie Abr 29 16:40:44 ART 2009


El 29 de abril de 2009 10:13, "Sebastián D. Criado" <
sebastian.criado en gmail.com> escribió:

> El 28/04/09 23:01, Rodrigo A Cuenca escribió:
>
> >
> > 3.1.- Tenemos que atacar divesos frentes:
> >
>
> Aquí sería Software Libre en general y para todos los frentes.
>
>
>
> > 3.2.- Cada uno de estos frentes nos representa distintas oportunidades:
>
>
> [...]
> > 4.- Perdon por la extencion
> >
> > Disculpen si me fui de mambo con este mail pero despues de leer los
> > resumenes de la lista durante casi dos horas tratando de seguir el hilo
> > de las conversaciones me parecio que mucho de lo que se dijo por todos
> > tenia que figurar rejuntado en algun lado.
>
> Entiendo, pero no me parece que ese ese el foco.
> Lo que vos detallaste entraría dentro de las actividades que tendría que
> hacer el Grupo Lugro, no el Grupo de difusión.
> Es decir, la idea del grupo de difusión sería ver como hacer para que
> las actividades se hagan conocer.
> ¿Se entiende la diferencia?
>
>
Las organizaciones o grupos que se estructuran a través de frentes, es decir
la mayoría de la organizaciones políticas, lo hacen para incidir en (o
articular con) un determinado sector social al que consideran clave para su
trabajo. Además de los frentes existen áreas de trabajo internas
(comisiones, secretarías, etc.) conformados por integrantes del grupo que se
encargan de determinadas tareas. Me parece bastante acertado ese mapa de
frentes que nos muestra Rodrigo, aunque agregaría Organizaciones Sociales
(estudiantiles, vecinales, gremiales, etc.) y Estado (muni, provincia,
etc.). Estos dos campos que implican un abordaje diferente al que
corresponde al frente Empresas. La seguimos, si puedo ir mañana no vemos, le
mando un abrazo y salud por el flamante grupo difusor que esparcirá el
software y la cultura libre cual dengue, anthrax o gripe aviar transmitida
por chanchos voladores.


Más información sobre la lista de distribución Lugro