[LUG.ro] Netbook escolares
Omar Arino
oarino en fagdut.org.ar
Vie Abr 23 14:27:53 ART 2010
El 23 de abril de 2010 13:06, Ramiro Lemos escribió:
> Hola a todos, me acaban de confirmar, q voy a laburar en este proyecto
> de manterner las netbook en una escuela, por mi parte, estoy decidido
> de no trabajar con sistema operativos privativos, . La cuestión es la
> siguiente, yo voy a tener la parte de IT , y ahí terminaría mi
> trabajo, y empezaría por ejemplo el de un profesor, que les va a
> enseñar a utilizar las herramientas dadas.
Ese es un buen pensamiento. Los que adoptamos el camino del
software libre debemos tratar de implementarlo en cuanto ámbito
nos toque trabajar.
El problema estaría en el software que está instalado en esos
equipos y en la capacitación de uso y aprovechamiento de recursos
que se imparta a los docentes. Por lo que tengo entendido el soft
"gratuito" que viene instalado no es libre y posee licencias privativas,
mas allá de venir acompañado de una instalación de GNU/Linux.
El tema estaría en consecuencia en esos programas que ya
vienen instalados y que son los recursos que el docente debe
emplear para poder impartir sus conocimientos a través de las
compus.
> En consecuencia este
> profesor, tendría que tener cierta ideología del software libre, y
> además la capacitación necesaria, para poder ensañar como se utilizan
> las herramientaso.Lo que se me ocurre a mí es tratar de realizar una
> documentacion de la ideologia y ademas usos básicos de las
> herramientas libres y poder distribuir tanto a alumnos como profesores
> un curso paso a paso, abierto a sugerencias de cualquier índole de
> usos básico . Para que el profesor tenga una guia , y ademas los
> alumnos puedan tener todas las prácticas necesarias para no dejar
> lugar a dudas sobre la utilizacion.
>
Con conocimiento de causa, no utilizaría la palabra ideología ya
que es mal asociada al comunismos, por que por lo visto los de
derecha no tienen ideologías.
Queda politicamente correcto emplear filosofía.
Estaría bueno llegar a los docentes con la filosofía del software libre
pero es una carrera contra el tiempo y la predisposición de los
participantes.
En un programa en donde mostraban el plan Ceibal en Uruguay hay
un punto importante a tener en cuenta, los docentes tuvieron que
APRENDER a utilizar las nuevas herramientas. Creo que el exito
o fracaso (mas alla del empleo de cualquier clase de software) de
esta clase de proyectos es justamente este punto.
Con conocimiento de causa, ya que me tocó vivirlo, no es simple
que los docentes acostumbrados a impartir conocimientos utilizando
tiza, pizarrón y libros en papel, emplear a utilizar herramientas
electrónicos e interactivos.
Teniendo en cuenta el punto anterior y aún sin poder contar con
datos específicos no sabemos que clase de capacitación tendrán
los docentes, quien se hará cargo de la misma (la nación o las
provincias), etc.
En este punto es donde se debe incluir al software libre e impartir
la filosofía del mismo, de manera de que cuando el docente tenga
que decidir que utilizar, prefiera el software libre. De lo contrario
será una tarea ardua debido a que por la ley del menor esfuerzo
la gente elige la comodidad (software privativo regalado) antes que
el sacrificio (software libre, justamente libre).
> Yo realmente no se por donde empezar esta capacitación.Por ahi seria
> interesante, q cada uno de items q deban estar dentro de la
> documentación, pienso que debe haber profesores en la lista, como para
> tener ya un punto desde la experiencia en estos temas.
> Saludos.
>
>
Me parece que lo que falta es mas precisiones sobre el plan.
Lo que encontré en internet no me dio muchas precisiones y tendríamos
que poder obtenerla de algún lado.
Estaría bueno juntarnos y realizar un documento para hacer llegar
a los representantes del gobierno, no con espíritu ANTI, sino CONSTRUCTIVO
a fin de que este plan se implemente SOLO con software libre y se
capacite adecuadamente a los docentes en la utilización del mismo
y de sus virtudes.
Omar
Más información sobre la lista de distribución Lugro