[LUG.ro] Voto electrónico
Omar Arino
oarino en fagdut.org.ar
Sab Nov 27 20:22:19 ART 2010
El 27 de noviembre de 2010 02:37, Fernando Marcos Pelillo <
fernando en gleducar.org.ar> escribió:
> El día 26 de noviembre de 2010 20:01, Victor Declerk
> <victor.declerk en gmail.com> escribió:
> > El día 26 de noviembre de 2010 15:13, Omar Arino
> > <oarino en fagdut.org.ar> escribió:
> >> Ahora en el tema de la votación no debe haber forma de poder saber a
> quién
> >> votó cada votante. Esto es justamente para evitar el clientelismo que se
> >> presentan en la votaciones a viva voz. Significa que por mas que te
> paguen
> >> un pancho y una coca para ir a votar, dentro del cuarto oscuro vos votas
> a
> >> quién vos querés y al que no le guste que la chup....
> >
> > Es cierto, cualquier sistema de verificabilidad (aunque supuestamente
> > anónimo) sería un excelente "recibo" para esta gente (además
> > posiblemente una herramienta para fabricar impugnaciones de mesa a
> > mansalva).
> > No vale la pena pensar un buen método para hacer esto.
> > _______________________________________________
> > Lugro mailing list
> > Lugro en lugro.org.ar
> > http://lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro
> >
> Mientras se discute este tema, el Gobernador de esta provincia ya
> tiene previsto implementar el voto electrónico en estas tierras.
>
>
> http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/10-26354-2010-11-27.html
> Según el gobernador, las experiencias reflejaron que el sistema genera
> "menos manipulación de los votos y mejor resultado para la ciudadanía.
> Además, creo que es un puntó básico para que podamos implementar el
> voto electrónico".
>
1) La boleta única no es voto electrónico.
2) Puede ser una confusión propia de un político, que confunde le voto
electrónico
con el escrutinio electrónico que si permitirá la boletá única ya que
utiliza un mecanismo
que permitirá volcar la información de la boleta al sistema informático de
manera
electrónica y automatizada.
3) Este sistema solo cambia la forma de la boleta en la que solo habrá una
boleta
con todos los candidatos con fotos y emblemas incorporados en la misma, si
recordamos
bien, hubieron vivos que utilizaron sus nombres similares a algún político
conocido
o adosaban en una boleta de candidatos a diputados o senadores la de un
candidato
de otro partido o linea política para arrastra botos a sus candidatos
desconocidos.
4) Creo que por suerte los socialistas nos dieron pruebas de que dan
oportunidad a
los concejos que da la comunidad de software libre, por lo que creo que si
deberíamos
hacerle llegar al gobernador una postura sobre el tema, argumentando nuestra
negativa a la posibilidad de emitir votos electrónicos y los perjuicios que
puede
esto llevar hacia la ciudadanía.
Como ultimo punto agrego lo siguiente:
Tenemos dos problemas cercanos que nos juegan en contra, si bien yo veo con
buenos ojos la integración latinoamericana, dos países amigos como Brasil y
Venezuela ya utilizan el voto electrónico. El gobierno nacional hace por lo
menos
un año empezó a incorporar desarrollos propios de software dentro del
estado,
aunque confundiendolo con el software libre, por esto marcar una intención
de
generar aplicaciones que modernicen y mejoren el manejo administrativo del
gobierno. Mi miedo es que nos quieran imponer el modelo de VE que proviene
y está en uso en los países vecinos. Tuve la suerte de poder leer sobre el
sistema
empleado en Brasil, no conozco el de Venezuela, pero creo que en los dos
casos
depende de que el gobierno de turno tenga la honradez de no modificar las
información
de las votaciones (algo que no ocurre en el país de américa del norte).
Como corolario, en Brasil, Lula, perdió su primer elección a presidente con
grandes
denuncias de fraude. El otro ejemplo es que en la última elección para el
congreso
venezolano, el oficialismo chavista, perdí dicha elección.
En conclusión, creo que el proceso electoral es algo muy importante para los
pueblos y se debe respetar la decisión soberana de los mismos.
Omar
Más información sobre la lista de distribución Lugro