[LUG.ro] El colegio insiste
Guillermo Ibañez
guilleip en yahoo.com.ar
Sab Sep 11 00:52:13 ART 2010
El 06/09/10 08:36, Salsero 100x100 escribió:
> El 5 de septiembre de 2010 23:52, Fernando M. Villares Terán<
> fmvillares en arnet.com.ar> escribió:
>
>
>> Me podrias comentar cual seria por favor la definición esa de profesional,
>> según lo que yo
>> creía que por supuesto puede estar completamente erróneo profesionales son
>> las personas que
>> están recibidas en x carrera universitaria, abogados, médicos,
>> arquitectos...licenciados,
>> ingenieros, etc.
>>
>>
> Ya te contestó Martin. De todos modos, es profesional quien ejerce actos de
> comercio de forma habitual, entre otros.
>
>
Bueno, .... yo todos los días compro bananas ... dado que ese acto
comercial se me hizo un hábito .... ¿Eso me hace un profesional?
Ja ja, es broma....
Creo que tiene ambas acepciones, por lo menos en la jerga común. De
todas maneras, está el ejemplo de "Fútbol Profesional" vs. el "Fútbol
Amateur".
...pero esa debe ser justamente la acepción que se genera a partir del
uso, dado que la original debe estar más relacionada con la palabra
"Profesor".
Según RAE:
*profesión**.*
(Del lat. /professi(o, -o-nis/).
*1. * f. Acción y efecto de profesar.
*2. * f. Conjunto de personas que ejercen una misma *profesión. (QUE
GRANDE LOS GOLLEGAS DE LA RAE)
*
*3. * f. Ceremonia eclesiástica en que alguien profesa en una orden
religiosa.
*4. * f. Empleo, facultad u oficio que alguien ejerce y por el que
percibe una retribución.
*hacer **~** de *una costumbre o habilidad*
*
*
1. * loc. verb. Jactarse de ella.
Como verán, originalmente no tiene nada que ver con el lucro.
Mas allá de eso, es verdad que iría en contra de las libertades que
(justamente) profesa el software libre.
Por otro lado, yo he vivido una época (hace 20 o 15 años atrás) donde
cualquiera se las tiraba de programador y muchas "pymes" fueron
literalmente estafadas por estos pseudo-programadores, quedando un un
programa a medio terminar en BASIC o algo peor. En ese sentido sería
justo solicitar que quién se diga "programador" tenga una licencia de
corso aun que más no sea.
¿Tendría sentido? No, en realidad no lo tendría en absoluto, porque para
muchos fines no se necesita un programador profesional para resolver un
problema. Por ejemplo, si tengo que programar la alarma de mi reloj
despertador no es necesario tanto cuidado.
Es decir, ser programador, no es lo mismo que ser médico o ser ingeniero
civil. No TODOS los programas implican un riesgo tal que amerite que se
cree una restricción como la que propone el colegio, la que
probablemente esté más relacionada con el futuro económico de algunos
miembro cobardes del colegio que con la seguridad.
¿Cuál es la linea entonces? ¿A partir de qué momento se debería exigir
un título al programador?
Yo creo que la solución es sencilla. Simplemente, que quien contrata
los servicios de un programador, pueda, según su criterio, contratar a
cualquiera o buscar un programador colegiado. Luego, sería el deber del
estado regular que los programas que se ejecuten en determinados
ambientes de riesgo requieran de un programador colegiado.
No se, es algo que se me ocurrió, que no deja de ser una solución muy
susceptible de corrupción.
Saludos.
Más información sobre la lista de distribución Lugro