[LUG.ro] Voto electrónico con Python y Ubuntu
Omar Arino
oarino en fagdut.org.ar
Mar Abr 19 08:49:02 ART 2011
El 19 de abril de 2011 07:44, Horacio Castellini
<horacio9573 en yahoo.com.ar>escribió:
>
>
> -------------------------
> lo que no tiene en cuenta el artículo es el factor humano: Como hacer para
> que TODOS esten capacitados para controlar que un tercero no "meta el perro"
> en el proceso?
>
> Me intrigan las siguientes cuestiones:
>
1. Como se garantice que los resultados a través de Internet lleguen al
> tribunal electoral?
>
No se, hay que ser técnico para verificar la información.
>
> 2. El certificado SSL de los clientes es único o cada livecd lleva uno
> propio? De ser único, qué valor agrega al proceso?
>
>
Debe ser único ya que todos los liveCD son iguales.
> 3. Quién firma los certificados SSL?
>
Esto no debe ser problema, es mas creo que el problema no es como se cifra
la transmisión, sino que datos mandan las máquinas o como las manipulan.
>
> 4. La empresa al no compartir el código, por razones propias de gobierno,
> no estaría violando la licencia GPL?
>
>
No. No hace falta que la empresa comparta la información con nadie, ni con
el gobierno. En ningún momento le vende, las máquina o el software, por lo
que debería dar los fuentes, según la licencia GPL. Como las máquinas son
alquiladas, el gobierno solo esta comprando el resultado del proceso de
votación y escrutinio.
A mi me intrigan o molestan varias cuestiones:
1) Que importa que se utilice Ubuntu y/o Python, podría utilizarse caulquier
SO y cualquier lenguaje de programación y no habría diferencia.
2) Las máquina son propiedad de la empresa, se alquilan para la votación.
3) En todo momento se niega la existencia de una base de datos, pero los
datos se graban en el chip RDFI, información que se utiliza para verificar
que lo impreso en la boleta coincide con lo elegido por el votante.
4) Cada boleta tienen un identificador único. Si bien la máquina no sabe
quien es el votante, como tengo la seguridad de que ese identificador único
no contienen fecha, hora y nro. de terminal utilizada, con lo que se podría
identificar al votante.
5) Todo buen programador sabe como manipular información, por lo que leo en
el artículo, en todo momento se confía en el recuento que realiza, la
máquina y dicha información se constrasta contra una pantalla, pudiendo
ocurrir que se cambien los datos a espaldas de los fiscales, presidentes de
mesa, etc. sin que ellos se den cuanta, por no poseer capacidad técnica para
auditar la información transmitida.
6) Se utilizan impresoras térmicas, por lo que conozco, solo hace falta
acercar el papel a una fuente de calor, para que este se ponga negro o con
el paso de los días dejar que se borre la información en el papel. Sino
prueben con un ticket de cajero automático y verán lo que les digo.
Omar
Más información sobre la lista de distribución Lugro