[LUG.ro] Dominio Publico
Guillermo Ibañez
guilleip en yahoo.com.ar
Mie Feb 22 00:15:02 ART 2012
Perdonen por el Top-posting, pero el webmail de Yahoo no me deja editar abajo del mensaje (o yo no se cómo hacerlo).
Estuve leyendo un poco de SADAIC en su pagina que es bastante incompleta y orientada mas al mercado.
http://www.sadaic.org.ar/index.php
No dice nada (o no pude encontrar nada) sobre musica del dominio publico. Dice lo que yo ya sabia, que se habìa creado principalmente para proteger los derechos de autor de los artistas folcloricos. Dado que en ese tipo de musica se usa el esquema del cantante separado del autor. Basicamente cobran en todos los espectaculos y luego reparten entre los autores con alguna ley de proporcion. Creo que es muy similar a esa ley europea que cobraban un impuesto a los medios de almacenamiento para cubrir los costos de la pirateria, o cuando querian cobrar un impuesto por el mismo motivo a todo los reproductores de musica de cualquier tipo. En nuestra època es un absurdo. Sin embargo, la institucion siempre fue muy bien recibida y defendida por los artistas nacionales, por citar a uno, Mercedes Sosa. Para ellos fue el reconocimiento a los derechos de autor, que de otro modo quedaban en las exclusivas manos de los comerciantes, cuando quedaban.
No se si es defendible o no. Quizas deba cambiar, mutar, para adaptarse a las nuevas epocas. La pregunta que si me queda es si es posible generar musica GNU compatible con la ley asociada a SADAIC (que no es del 76, sino que del 36).
>________________________________
> De: Juan Marquez <juansemarquez en yahoo.com.ar>
>Para: "lugro en lugro.org.ar" <lugro en lugro.org.ar>
>Enviado: viernes, 17 de febrero de 2012 9:20
>Asunto: Re: [LUG.ro] Dominio Publico
>
>De: Auringal <auringal en gmail.com>
>Para: "lugro en lugro.org.ar" <lugro en lugro.org.ar>
>CC:
>Enviado: viernes, 17 de febrero de 2012 6:00
>Asunto: [LUG.ro] Dominio Publico
>
>Lo de la música medieval (y cualquier otra música en DP) realmente es indignante. Sinceramente lo desconocía, y creo que deberíamos visibilizar esta situación tan ridícula, para que se modifique la normativa. Hasta donde tengo entendido, las obras cuyos autores han muerto antes de 1942 (70 años) están en DP. Sacando unos pocos (se me ocurre nombrar a Gardel, por ejemplo), la mayoría de esos creadores quedarán muy pronto en el olvido, irremediablemente. Si encima les cobramos a quienes pretenden rescatarlos de ese olvido, estamos fritos. Año a año serán cada vez más los autores cuya obra quede en DP, y debemos proteger ese legado cultural. No me refiero a protegerlo del lucro, sino a protegerlo del olvido, su principal peligro. Si esto sigue así, no deberíamos asombrarnos de que dentro de unos años nadie reconozca a Yupanqui, o a Piazzolla, por ejemplo. La cultura argentina habrá perdido entonces mucho más de lo que teóricamente pueda
>ganarse con esas becas en las que supuestamente se invierte el DP "pagante".
>
>Respecto a tu consulta:
>> ¿Que pasa con el soft libre? ¿De hecho no es Dominio Público?
>>¿Hay problemas al respecto o aún no se avivaron para sacar guita de esto?
>> ¿Si una escuela decide migrar a SL, de DP...¿le tendrán que pagar a alguien?
>
>El software libre no es de dominio público. Tiene un autor, que, en pleno ejercicio de sus derechos de autor, decide concederle a los usuarios unas ciertas libertades. Seguramente alguien podrá darte más precisiones legales, pero es importante la distinción entre Dominio Público y Software Libre, que son dos cosas distintas.
>
>Ahora, me surge una duda: hoy en día, prácticamente no existe software cuyo autor haya muerto hace 70 años. ¿Qué pasará dentro de un tiempo? ¿Programas que hoy son libres caerán en esta aberración de "dominio público pagante"? Es para pensarlo...
>
>Saludos. Juan.
>
>
Más información sobre la lista de distribución Lugro