[LUG.ro] Mintbox: el Mini PC de Linux Mint

Ezequiel Garcia elezegarcia en gmail.com
Mie Jun 13 14:26:03 ART 2012


2012/6/13 Soler Carlos <karurosuros en gmail.com>:
> Amigos libres:
>
> Al parecer los días de ser meramente una organización de software han
> terminado, dado que el 8 de junio presentó MintBox, su *propia*
> "*computadora* embebida" en un dispositivo de un *tamaño* similar a un
> *módem*.
> Una gran apuesta de Linux Mint para propagar el uso de su sistema operativo
> brindándonos una mini-computadora de buenos recursos, excelente
> compatibilidad y portabilidad para tener nuestro sistema operativo favorito
> en donde deseemos.
>
> http://usemoslinux.blogspot.com.ar/2012/06/mintbox-el-mini-pc-de-linux-mint.html
>

El mundo de los sistemas embebidos es muy amplio.
Acá en la Argentina todavía no han llegado... pero no faltará tanto...
Por si no los conocen y les interesa les sugiero ver: (entre otras muchas)

http://www.raspberrypi.org/
Una plaquita con ARM11 700 MHz, 256 RAM, ETH, USB, HDMI.
Es de origen británico,  creado *solamente* con fines didácticos.
Cuesta 25 USD.

http://www.solid-run.com/products/cubox
ARM 800MHz, 1 GB RAM, ETH, USB, HDMI
Cuesta 135 USD.
Dicen que consume 3 Watts y que tiene menos de 2 pulgadas cubicas.

¡Para mi están zarpados!

Por otro lado, -y aunque usted no lo crea- hay mucha gente por ahí diciendo que:
* la pc desktop como nosotros la conocemos (x86 o ia32 como le llamen)
está en vías de extinción, en favor de los llamados "sistemas embebidos".

¿Qué es un "sistema embebido" y por qué se pueden hacer tan baratos?
Porqué son "SoC": System On Chip, o sea en el mismo chip vienen un
montón de controladores
distintos de manera que si miran una placa de esas se encuentran con:

* Un SoC bastante cojonudo
* Las memorias RAM
* Las memorias FLASH
* Algún que otro controlador extra
* Elementos pasivos (resistencias y capacitores)

Aclaro que el éxito de Microsoft en este terreno brilla por su
ausencia y en cambio plataformas basadas
en Linux (por ejemplo Android es una de ellas) inundan el mercado.
(abaratando aún más los costos de fabricación: existe montañas de
código que se puede meter gratis).

**Las consecuencias para la cultura libre (no necesariamente buenas)
se dejan como ejercicio para el lector**

Saludos,
Ezequiel.


Más información sobre la lista de distribución Lugro