[LUG.ro] La liberación informática de Múnich

Soler Carlos karurosuros en gmail.com
Jue Jun 21 13:46:51 ART 2012


El 21/06/12 08:02, Desarrollo escribió:
> El 21 de junio de 2012 07:05, Horacio <horacio9573 en gmail.com> escribió:
>
>> El día 20 de junio de 2012 22:04, Federico Don
>> <federico.don13 en gmail.com> escribió:
>>> Estimados, sigo esta lista de correos hace un tiempo, soy rosarino y en
>>> este momento me encuentro trabajando en capital federal. Se que hay
>> muchas
>>> personas de esta lista con contactos en la municipalidad de Rosario, y
>> hace
>>> tiempo que quería hacer esta pregunta, nunca nadie presento una
>> iniciativa
>>> de migración 100% de equipos municipales a software libre?? Es
>>> muy difícil ser Munich??
>>>
>> En la Muni de Rosario hay una iniciativa...
>>
>>> Saludos,
>>>
>>> El 20 de junio de 2012 21:02, Mariano Street <mctpyt en gmail.com>
>> escribió:
>>>> Navegando por Barrapunto me encontré este interesante artículo:
>>>> http://www.yorokobu.es/la-liberacion-informatica-de-munich/
>>>>
>>>> Saludos,
>>>> Mariano
>>>> _______________________________________________
>>>> Lugro mailing list
>>>> Lugro en lugro.org.ar
>>>> http://lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro
>>>>
>>> _______________________________________________
>>> Lugro mailing list
>>> Lugro en lugro.org.ar
>>> http://lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro
>> _______________________________________________
>> Lugro mailing list
>> Lugro en lugro.org.ar
>> http://lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro
>>
> Hola a todos
>
> Hace un par de años concurrí a una reunión donde entre otros exponía la
> directora de sistemas de la municipalidad y si bien no recuerdo mucho, esta
> es más o menos la idea que nos dejó:
> Que 95 de sus 100 servidores en el datacenter tenían linux
> Que el resto de los servidores no podrían ser migrados porque los
> protocolos propietarios con los que trabajaban impedían que fueran
> implementados en cualquier software que no fuera el original.
> Que en los hospitales también estaban intentando sustituir el soft pero que
> algunas máquinas (no recuerdo cuales) tenían el mismo problema de protocolo.
> Que muchas dependencias municipales contaban con Linux, una distribución
> adaptada por ellos mismos e incluso que estaban utilizando clientes
> delgados.
> También comentó que estaban desarrollando internamente software libre para
> sus necesidades y que también estaban pagando a terceros por más
> desarrollos, incluso, nos instaba a nosotros (desarrolladores) a que nos
> acerquemos a la muni ya que conociendo sus sistemas podríamos dar soporte a
> otras municipalidades.
> Por último mencionó que si bien hay muchos avances, en Brasil el tema del
> software libre está mucho más desarrollado y difundido en lo público.
> ...Tal vez sería bueno buscar información más precisa y con mejor respaldo
>
> Saludos
> _______________________________________________
> Lugro mailing list
> Lugro en lugro.org.ar
> http://lugro.org.ar/mailman/listinfo/lugro
>
Amigos libres:

No se debe olvidar la decision politica de Venezuela.

El gobierno del presidente Chavez decreta el Uso del Software Libre en 
la Administracion Publica Nacional.
El Decreto en cuestión –publicado bajo el número 3.390- establece un 
plazo máximo de tres meses en los cuales todos los organismos adscritos 
al Ejecutivo Nacional deben presentar al Ministerio de Ciencia y 
Tecnología un programa de trabajo para migrar sus plataformas a 
soluciones basadas en software libre.

Establece que la migración de los procesos se hará en forma gradual y 
progresiva. Se fija un plazo no mayor de 90 días para que el Ministerio 
de Ciencia y Tecnología presente ante la Presidencia de la República los 
planes y programas que servirán de plataforma para la ejecución 
progresiva del decreto.

En ese mismo lapso cada ministro está obligado a presentar sus 
proyectos. Los entes adscritos deben seguir la misma línea.

Se contempla la posibilidad de otorgar incentivos fiscales a los 
desarrolladores, fomentar la investigación y promover la cooperación 
internacional y regional (CAN, Mercosur, Caricom y Sur-Sur).

Entre los motivos que aduce el Gobierno para tomar la medida destaca que 
el uso del software libre desarrollado con estándares abiertos 
fortalecerá a la industria nacional, a la cual se le pretende crear una 
red de formación.

El decreto presidencial define los siguientes conceptos:

• Software libre: Programa de computación cuya licencia garantiza al 
usuario acceso al código fuente del programa y lo autoriza a ejecutarlo 
con cualquier propósito, modificarlo y redistribuir tanto el programa 
original como sus modificaciones en las mismas condiciones de 
licenciamiento acordadas al programa original sin tener que pagar 
regalías a los desarrolladores previos”.

• Estándares abiertos: Especificaciones técnicas, publicadas y 
controladas por alguna organización que se encarga de su desarrollo, las 
cuales han sido aceptadas por la industria, estando a disposición de 
cualquier usuario para ser implementadas en un software libre o 
propietario, promoviendo la competitividad, interoperatividad o 
flexibilidad.

• Software propietario: Programa de computación cuya licencia establece 
restricciones de uso, redistribución o modificación por parte de los 
usuarios, o requiere autorización expresa del licenciador.

• Distribución de software Libre desarrollado con Estándares Abiertos 
para el Estado venezolano: Paquete de programas y aplicaciones de 
informática elaborado utilizando software libre con estándares abiertos 
para ser utilizados y distribuidos entre distintos usuarios.

Fuente: Gobiernoenlinea.gob.pe

Saludos
karu



Más información sobre la lista de distribución Lugro