[LUG.ro] Mozilla, esta vez te pasaste me parece...
Gustavo Badaloni
gbadaloni en gmail.com
Mar Nov 27 19:12:23 ART 2012
El 27/11/2012 05:21 p.m., Ezequiel Garcia escribió:
> Cierto y me parece excelente que alguien haya utilizado
> esto para producir algo.
> Quizás hubiese sido más económico que Gustavo haga el reporte;
> quiero decir, con el mismo tiempo que se tomó en:
> enojarse, mandar un mail, leer las respuestas, desenojarse,
> hubiera hecho el reporte.
>
> Obviamente esto me parece que nos pasa a todos.
Ezequiel, no es una cuestión de economía. Y yo también intento producir
algo con esto, no es una queja al boleo. Lo que planteo es lo siguiente:
si vos ves que un programa X tiene un problema, lo reportás. Si ves que
tiene otro, lo reportás también. Ahora, cuando sistemáticamente aparecen
fallas sobre cosas que antes funcionaban, o por introducir demasiadas
características o por falta de testeo, hay que adoptar otro punto de
vista para analizar el problema que llenar bugreports.
Lo que me interesa no es tanto el error en sí, que es absolutamente
mínimo, sino el hecho de que creo que obedece a causas que traen muchos
más problemas que un simple error de tipeo. Por eso en sí no me
interesaba tanto el reporte como la reflexión que intenté compartir. Ese
creo que es mi aporte. Ahora, es verdad que ya que hice todo eso, igual
podría haberlo reportado, como bien ya lo hicieron.
> Ya que estamos en el debate ;-) quisiera saber:
> @Gustavo:
> ¿concretamente que error creés que comete el kernel Linux?
>
> Y de antemano aclaro dos cosas, IMHO:
>
> 1. En el kernel desde hace unos años el ciclo de desarrollo
> es regular, con fechas de release regulares.
> El kernel es tan estable hoy, como hace 4 años.
> En el Linux kernel -uno de los proyecto más vendor-neutral
> que yo conozco- no nos corre nadie!
>
> 2. Cómo en todos los proyectos, están todos invitados a participar
> del mismo, y si hay algo que piensan que se puede mejorar,
> los desarrolladores estamos siempre contentos de recibir
> voluntarios ;-)
>
> Ezequiel
Concretamente sobre el Kernel, básicamente lo siguiente: dejó de ser
simple. Por simple me refiero al principio KISS [1], desde ya que un
kernel es algo tremendamente complejo. Pero desde mi punto de vista (el
de un técnico, no de un programador), con los conocimientos que tenía
hace 5 años podía bajar, configurar (ayudado con oldconfig), compilar e
instalar un Linux (el kernel). Tenía sus más y menos, pero se podía sin
mayores problemas.
A partir de la rama 2.6, esto se complicó tremendamente. Aparecen todo
el tiempo nuevas funciones marcadas como "experimental", que no están
muy separadas que digamos de lo estable (igual esto ya venía desde 2.4),
y desaparecen otras funciones que había (está bárbaro si es para mejor,
pero marea bastante). A causa de esto make oldconfig no funciona como
antes. O sea, make menuconfig desde cero, y a dedicar buena cantidad de
horas a cada una de las opciones que aparecen. Si lograba compilarlo, me
exponía a una posible catarata de errores, incluso tratando de respetar
la config anterior lo más posible. Hasta que, por lo menos para mí,
llegó un punto que se me hizo imposible poder seguir todos y cada uno de
los cambios (no sólo de funciones, sino de criterios) y desistí.
Eso a grandes rasgos. Después por ejemplo, por lo que llegué a leer, no
hubo mayores razones para cambiar la numeración a 3.X . Ya hicimos un
pequeño comentario sobre esto.
Igual el kernel no es el único. Hay otros exponentes de esta costumbre
(o similares) que describí antes.
Esta fue mi experiecian hace un par de años. Si la cosa cambió y hay
buena documentación sobre el tema, es más que bienvenida.
Saludos.
[1] http://en.wikipedia.org/wiki/Keep_It_Simple_Stupid //
http://es.wikipedia.org/wiki/Principio_KISS
Más información sobre la lista de distribución Lugro