[LUG.ro] Modelo de negocios SL (largo)
Sebastián D. Criado
lugro@lugro.org.ar
Wed, 30 Jun 2004 01:27:29 -0300
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1
Comparto casi en su totalidad las apreciaciones de GusL sobre las preguntas de
Hernan. A continuación van solo algunos aportes a la charla, que los que me
conocen saben que me gusta de sobre manera.
El Martes 29 Junio 2004 19:51, GUSL escribió:
> El Mar 29 Jun 2004 19:00, Hernan (HHDG) escribió:
> > Agradezco a Magnanego, Nestor que me envió
> > unas referencias a un articulo de BULMA..
> >
> > Entiendo a donde parece apuntar el negocio
> > y es a los servicios...
>
> Exacto.
No solo a servicio, también al desarrollo, como te dice Gus más abajo, el
programador tendrá su paga por el trabajo realizado.
>
> > Lo que me parece muy mal, tanto en ese articulo
> > como en otros, es que si como dijo Sebastián
> > el modelo se está gestando.
>
> Por que muy mal ?
Por que te parece mal que se este gestando el modelo? Pensa también una cosa.
El software libre no nació como un modelo económico, al contrario de la
decisión de hacer software privativo (uso privativo por que entiendo que se
acerca más a lo que representa) si no más bien como un modelo político y
filosófico en lo que respecta al desarrollo de soft.
Así es que si el modelo económico del soft libre se esta gestando, esta bien,
ya que necesita adaptarse a un modelo filosófico y político pre existente el
cual muchos solo entienden para bajar soft y no para desarrollarlo.
>
> > Quien haya echo alguna vez un diseño de algo sabrá
> > que no se debe ser optimista respecto a lo que
> > sucederá
> > nunca se diseña esperando que ocurra el mejor caso!!!
> > Pero esto en los articulos no se plantea ninguna
> > contra, todo pro, todo optimista. Se hacen a lo
> > sumo algunas preguntas inocentes.
No te olvides que para desarrollar algo, primero hay que entenderlo, y he aquí
un servicio que se cobra y mucho. El de consultoría. Es decir, no solo se
cobra por el producto final, si no, y yendo al caso al cual veo que apuntas,
el entender el problema a solucionar por medio de un sistema.
> > Y vengo a concluír que el Software libre se parece
> > en algún punto a una religión. Todo sería bueno
> > si todos cumplimos las normas, pero si uno solo
> > no las cumple, el sistema es un fracaso.
>
> Cual seria ese caso ? Que alguien cierre un codigo libre y lo comercialice
> ? De hecho sucede y hay licencias que lo permiten directamente....
Me parece que estas errado. El sistema de soft libre no es un fracaso por que
alguien cierre código En todo caso lo que hace esa persona o entidad es
incumplir una licencia. No te olvides que cuando usas soft libre o lo incluís
en un desarrollo estas aceptando una licencia, que es la GPL, con lo cual si
la incumplís, tenes los mismos riesgos que cualquier otra licencia.
Ha habido caso en los que se ha detectado que se ha cerrado código que es
libre, y el sistema no es un fracaso por esto. En la mayoría de los casos que
conozco la presión de la comunidad ha sido tan grande que lo han liberado
nuevamente.
> > Aclaro que me encantaría que el SL pueda funcionar
> > porque veo sus ventajas, pero debemos plantear
> > los problemas, no evadir la mirada.
>
> A ver....
>
> > Preguntas o posibles contras del modelo:
> >
> > Supongamos que un cliente necesita una solución
> > SL, que NO está desarrollada, no habrá mas remedio
> > que desarrollarla, por tanto este cliente deberá pagar
>
> Bueno, caemos en el punto central del asunto....Existen realmente
> soluciones NO desarrolladas en absoluto ?
>, es decir, alguien puede
> encontrarse en el punto de necesitar escribir desde CERO una aplicacion,
> sin hacer uso de codigo escrito con anterioridad en lo mas minimo ?
No existe el caso de que un programador no reuse un código. Solo basta decir
que si vio alguna vez un ejemplo en un libro de como hacer una rutina, esta
utilizando código que hizo otro.
> ( usar
> librerias, tomar ideas, etc de otros proyectos ). Y aqui estariamos tocando
> ya con el tema de las patentes.....
No solo de patentes, si no de no reconocer que gracias al aporte de muchas
otras personas, ese programador ha aprendido a trabajar.
> Ademas es cierto, el cliente siempre paga. Por servicio, por desarrollo, el
> esfuerzo, la tarea realizada, se paga...ojo ! Libre si, gratis NO....
Exacto. Nadie habla de gratis, si no se LIBRE.
A ver LIBRE es distinto a GRATIS
A ver LIBRE es distinto a GRATIS
A ver LIBRE es distinto a GRATIS
A ver LIBRE es distinto a GRATIS
...
Repetir 100 veces por días hasta que se aprenda.
> > al programador tal desarrollo, un tiempo despues otro
> > cliente necesita lo mismo, pero ahora un segundo
> > programador solo se limitará a bajarlo de internet.
> > En el mundo mágico de la justicia, el primer
> > programador podría cobrar más por el tiempo de
> > desarrollo y el segundo menos. Pero eso no sucederá.
Si el cliente publica el código en Internet o lo da en cd o cualquier medío
(leer la licencia GPL) esta en todo su derecho. El programador ya cobro por
su trabajo.
> > Rápidos como somos los humanos para buscar lo simple
> > enseguida habrá más bajadores de internet que
> > desarrolladores. No creo que sea lógico esperar lo
> > contrario.
Al contrario. Si ves las cosas, cada vez hay más desarrolladores de software
libre. Es más, empresas que antes solo desarrollaban código privativo, ahora
libera su código.
> Bueno, en tu ejemplo de solucion NO desarrollada, creo que se trata de algo
> tan tan especifico que no parece ser que muchos tengan necesidad de bajarlo
> y menos aun usarlo como tal, seguro deberan modificarlo y ademas nadie que
> desarrolle SL esta obligado a publicar su codigo en internet. Se lo debe
> dejar a su contratista y punto....
y cobrara esa persona que se contrate para adaptarlo
>
> > Algunos desarrollos son complejos y llevan años
> > de evolución en el mercado propietarios, por
> > dar un ejemplo pueden mirar programas como
> > el Protel de diseño electronico, sus contrincantes
> > libres no existen o son mínimos.
Y el kernel Linux? Y las bibliotecas de C y tantos otros desarrollos.
No te parecen complejos y que llevan años desarrollándose?
> > ¿Que debe hacer quien necesita ese soft?,
> > ¿Contratar a un programador para que lo desarrolle y
> > pagar lo que sea necesario?
Si lo necesita. Si. Así se hace en la vida real. Se paga por que te
desarrollen algo a medida. Ya sea en Software Libre o Privativo.
> ¿Esperar a que otro pague
> > primero y disponer de una versión más barata, que el
> > "programador" me la baja de internet...?
Si la pone disponible el desarrollador o el cliente, podrá bajarla. Pero no
olvidar, cada problema requiere una solución distinta. Salvo los programas de
uso general, como programas ofimaticos, para dar un ejemplo, los cuales
tienen soluciones generales para problemas generales. Como veras, de estos
ejemplos, hay a montones y libres.
> Protel es un CAD muy especifico y de hecho un estandard en la industria del
> disenio electronico. Si tu negocio solo encuentra la solucion bajo Protel,
> listo, compra y usa Protel, eso no invalida al modelo del SL.
En este punto no estoy tan seguro. Pienso que el software libre se apoya
usando software libre.
> > Una sola persona no podrá hacer un soft tan completo.
>
> Obvio, bajo SL eso es algo natural....
En el software libre tenes la ventaja de contar (si tu proyecto interesa) con
muchas personas para ayudarte. Mira Fisterra por ejemplo.
Y como siempre, un largo etc.
Un ejemplo concreto de algo especial es el ReiserFS.
Este sistema de archivos fue solicitado a una empresa para ser desarrollado ya
que quien los contrato no estaba conforme con el desempeño de Ext2. El Reiser
se libero y ahora todos podemos disfrutarlo. Así mismo el cliente se
beneficio de que tenía de primera mano las mejoras, reduciendo muchísimo el
tiempo de desarrollo y de pruebas, lo cual le dio una solución que sale más
barata respecto a la calidad.
> > No puedo evitar pensar en la comparación que hay
> > en el articulo de BULMA con un peluquero o un abogado,
> >
> > que lejos están!!!!
> >
> > Supongamos que el cliente desea pagar
> > ¿Quienes trabajaran en ese proyecto?
El programador que haya contratado
> > ¿Cual será el incentivo para hacerlo?
>
> El dinero a percibir por su trabajo....
Esto que dice Gus habla por si mismo.
> > Acaso el programador deberá contratar temporalmente
> > (quizás por unica vez en la vida) a otros
> > programadores para que lo ayuden justo en la necesidad
> > de ese momento...Claro que deberían conocer del tema.
Y también puede pasar que no les pague y que estas personas colaboren por el
hecho de obtener un producto que podrán implementar. (Leer la piedra de hacer
sopa)
>
> Seguramente.... No sucede eso actualmente bajo el modelo propietario ?
> Cual es la sorpresa ?
>
> > ¿Acaso este modelo espera que sea el mismo cliente se
> > ponga a desarrollar su soft, y lo suba a sourceforge
> > con la esperanza de ser ayudado?
>
> Que te hace pensar eso ? Si yo creo un programa bajo el modelo SL a pedido
> de un cliente, lo hago por un precio contratado, usando mis recursos y/o
> los de otros programadores subcontratados y entrego mi trabajo segun lo
> acordado. Percibo mi remuneracion y es el cliente quien dipone del codigo a
> su mejor saber y entender segun la licencia bajo la cual fue liberado....
>
> > En este caso el cliente podría conocer programación
> > pero no pasará lo mismo con un programa para calcular
> > cañerías en una ciudad, o mezclas de pintura...
> >
> > Una solución aparente sería que cada programador
> > tenga alguna especialidad por ejemplo circuitos
> > electronicos, procesadores de texto, o mezclas de
> > pintura, y que su perfil esté cargado en alguna base
> > de datos mundial donde recibirá trabajos y cobrará por
> > las soluciones que aporte...
> > Pero dos cosas acechan a esta solución, la primera
> > los ya mencionados bajadores que directamente
> > no trabajaran, se limitaran a bajar, esto es
> > tan riezgoso que puede llevar a que existan en
> > el mundo un nro pequeños programadores y el resto
> > bajando.. Lo cual finalmente no dista mucho de lo que
> > pasa hoy con el soft propietario...
> > El segundo riezgo es que justamente por ser pequeña la
> > cantidad de programadores, también se distribuirán
> > entre las tareas más pop, quedando nuevamente sin
> > solución los clientes con necesidades especiales
> > como la mezcla de pinturas, o el diseño de circuitos
> > electrónicos..
>
> Insisto, un soft a medida de un cliente puntual bajo el modelo de SL, no
> implica nada mas que entregarle el codigo bajo una licencia ( ej. GPL ). Es
> el cliente quien dispone de ese codigo y lo publica, lo modifica, lo mejora
> o lo guarda en un cajon bajo llave. El modelo SL no necesita clientes
> programadores, bases de datos de especialidades o bajadores compulsivos de
> codigo.....Si un dia un especialista en mezclas de pinturas, o en ruteo de
> pistas de circuitos impresos, se decide a escribir un programa para tal fin
> bajo SL, probablemente con el tiempo, dicho programa evolucione al punto
> que Protel lo empiece a mirar de reojo y su nicho ya no sea tan seguro. Que
> te hace pensar la publicidad de Microshit y Grimo ? No sera algo asi ?
Exacto. El modelo de Software Libre les resulta terriblemente competidor a las
empresas que desarrollan software privativo.
> > El final es abierto...Pero no podemos esperarlo
> > siendo optimistas, hay que discutir y descubrir
> > soluciones. O como hacen los bajadores, esperar...
>
> Todos los finales son abiertos....Al modelo del soft propietario le salio
> la contracara, te atreverias a vaticinar cual sobrevivira ? Personalmente
> no creo en los extremos, probablemente el resultados sea que el modelo
> salvaje de patentes y copyrights se ahogue en su propia avaricia y el SL
> ocupe un muy amplio espectro de oportunidades y ambos sitemas
> interactuando, convivan.
Otra cosa más. Y es que la licencia GPL (hablo de esta por que es la que más
comparto, no queriendo decir que sea la adecuada para todos los desarrollos)
es la de proteger al programador y a quién adquiere dicho programa.
Sobre el modelo, veras cada días más cliente que van a querer que el código se
les entregue y esto es un valor agregado muy grande que por mala costumbre se
están perdiendo con el software privativo.
Si el cliente tiene el código te puede dar una patada en el tujes cuando
quiera, y me parece correcto, al fin de cuentas es quién paga.
Si se hace un buen trabajo, seguramente el cliente quedara conforme y no te va
a rajar así nomas.
Hay que recordar que cuando un cliente paga, no solo compra la solución a su
problema, tambíen compra Paz Mental.
Saludos./
> > Gracias por leer.
>
> De nada.
>
> > =====
> > (HHDG)
> >
- --
- --
Sebastián D. Criado - scriado@ciudad.com.ar
L.U.G.R.o - http://www.lugro.org.ar
GNU/Linux Registered User # 146768
- -------------------------------------------------------------------
"Si el Universo fuera un programa estaría hecho en C, y correría sobre
un sistema UNIX"
Anónimo.
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v1.2.4 (GNU/Linux)
iD8DBQFA4kEx8hmHQ8ZCg0IRArPBAKCHvxKCnmK2x3/btTScsmSRHM3zvgCfQraS
hNt/OyOn5+ekM79ELmeViKg=
=wSth
-----END PGP SIGNATURE-----