[LUG.ro] El negociado de Intel por el plan MI PC
Sebastián D. Criado
lugro@lugro.org.ar
Thu, 7 Apr 2005 00:07:32 -0300
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1
que hijos de p....
http://www.bnamericas.com/story.xsql?id_noticia=314357&Tx_idioma=E&id_sector=1
Intel duplica expectativas de crecimiento con programa Mi PC - Argentina
Miércoles 06, Abril 2005
La unidad argentina del fabricante estadounidense de chips Intel (Nasdaq:
INTC) estima que su expectativa de crecimiento de 15% para el 2005 podría
llegar a un 30%, gracias a su participación en el programa gubernamental Mi
PC Argentina, señaló a BNamericas el gerente general de Intel para el Cono
Sur, Esteban Galuzzi.
"[Con este programa] se espera vender entre 200.000 y 400.000 mil PC
adicionales al mercado y después el plan a largo plazo es de 10 millones de
PC en 5 años y creemos que en un plazo de 2-3 años podemos estar en 2
millones de PC anuales", indicó Galuzzi.
La idea de desarrollar este programa se anunció hace casi cuatro meses,
atrayendo el respaldo de las multinacionales Microsoft (Nasdaq: MSFT) e
Intel, además del de desarrolladores de software y ensambladores locales.
"Microsoft arranca participando en noviembre del año pasado cuando este plan
se presenta en sociedad con el ministro de Economía en un foro empresarial en
Argentina (...). No lo hicimos con la intención de incrementar las ventas,
sino para que varios argentinos puedan hacerlo utilizando el mismo software
que usan los que están en una mejor condición económica para pagarlo", señaló
a BNamericas el gerente general de Microsoft Argentina, Pedro Sorop.
El programa presenta dos modelos de computadores de bajo precio y los
compradores pueden recurrir a créditos especiales del federal Banco Nación,
que está ofreciendo hasta 3.000 pesos (US$1.030) que se pueden pagar en 40
meses. Los computadores costarán alrededor de 1.299 pesos incluyendo los
chips de Intel y los sistemas operativos de Microsoft.
Ambas compañías están respaldando el programa mediante el ofrecimiento de
descuentos especiales sobre sus productos y financiando las campañas de
marketing.
"Creemos que tranquilamente se puede duplicar el tamaño del segmento
consumidor (...). El segmento consumidor es un 30% del mercado total y
llegaría a ser un 40% en el mercado total de PC en Argentina", sostuvo
Galuzzi.
Según Sorop, durante el primer fin de semana tras el lanzamiento, hubo algunas
tiendas minoristas que vendieron todas las unidades Mi PC que tenían en
stock. "El programa se lanzó el jueves [31 de mar.] y los PC estuvieron en
las tiendas el viernes, sábado y domingo, hubo más de 90.000 llamadas al call
center (...). Entonces eso nos da una buena idea de que la recepción inicial
ha sido positiva por parte del público", precisó.
En Argentina, hay un computador por cada ocho hogares y casi 4 millones de
usuarios de internet, incluidos los que se conectan a través de centros de
internet.
Por Cristina Molina
BNamericas.com
- --
Sebastián D. Criado - scriado{en}ciudad.com.ar
L.U.G.R.o - http://www.lugro.org.ar
GNU/Linux Registered User # 146768
- -------------------------------------------------------------------
"Si el Universo fuera un programa estaría hecho en C, y correría sobre
un sistema UNIX"
Anónimo.
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v1.2.5 (GNU/Linux)
iD8DBQFCVKP08hmHQ8ZCg0IRArzKAKC6fEPJWXcnIQj/hCJAZCVl8hzrmwCdG4ck
nyXs6xoUtaeQ/AtCslaIpzk=
=e+NI
-----END PGP SIGNATURE-----