[LUG.ro] colegiacion
Julio Cesar Puigpinos
lugro@lugro.org.ar
Wed, 2 May 2007 14:05:37 -0300
El 2/05/07, Carlos Aguirre (Sec. Informatica Rosario - Poder Judicial
Santa Fe) escribió:
> Recomiendo tambien leer http://www.appei.org.ar/Institucional/LeyCPI.htm,
> sobretodo la ultima seccion de los Fundamentos.
Quoteo los fundamentos:
Todo lo que suprimi es decorativo para los fundamentos o me parecio
demasiado fuera de lugar como para constestar lo que dice..
>FUNDAMENTOS
>Señora Presidente:
> [....]
>La informática también introdujo en la sociedad una serie de
problemas, conflictos y >situaciones novedosas que deben ser
conocidas, estudiadas y enfrentadas >convenientemente, incluso
contemplando acciones legislativas: El fraude y los delitos
>informáticos,
>la propiedad intelectual del software y el software libre,
Esto implica que el Software Libre no tiene propiedad intelectual.
Cosa que no es asi.
>el Habeas Data, la firma electrónica,
A nivel nacional ya hay.
>la seguridad informática (virus, piratería, etc.),
Piratas con parche en un ojo y un loro en el hombro? "Pirateria" es un
muy mal termino para utilizar.
Con mi Kwort 2.2 no tengo problemas de virus :P
>[...]
>Sin embargo, es ampliamente conocido que las empresas privadas y los
organismos >públicos suelen invertir importantes sumas de dinero en
proyectos informáticos de >envergadura, para la adquisición de
equipamiento, análisis, diseño y desarrollo de >sistemas de
información, tendido de redes informáticas, o similares, sin contar
con el >asesoramiento o la supervisión de profesionales
suficientemente capacitados.
Esto es relativo, nada les garantiza que no les metan el perro. Todo
se decanta por la trayectoria de la empresa o persona a quien se
contrate.
>Hay muchos casos en los que las decisiones en estos ámbitos son
tomadas por >personas de escasa capacitación específica, y aún de
buena fe, se cometen errores,
>se malgastan recursos, tiempos y esfuerzos, llevando al fracaso los proyectos.
Si no se cumple un contrato hay vias legales para ese caso.
>Éstos resultan claros ejemplos que fundamentan la necesidad de que
las cuestiones >relacionadas con la informática, especialmente en los
casos de definición, seguimiento y >desarrollo de proyectos de
importancia, la dirección de los organismos pertinentes, la
>definición de las políticas y los objetivos correspondientes, deben
ser realizadas por >profesionales avalados por sus estudios de nivel
universitario o similar, dentro del marco >de las incumbencias
establecidas por sus títulos.
No me parecen que sean ejemplos claros, sino que muchos no dicen nada
en concreto en cuanto a la necesidad de crear un Colegio.
>En caso contrario, continuarán produciéndose fracasos y frustraciones
que repercuten en >los patrimonios y las inversiones de los comitentes
y además, generan un injusto y >equívoco desprestigio de los
profesionales informáticos en su conjunto.
La creacion del Colegio o el poseer un titulo va a garantizar que el
trabajo de los matriculados se exitoso? O sea que no van a existir
fracasos de ningun tipo? EL Colegio va a ser garante de los trabajos
realizados por sus miembros?
>Estoy convencido que, como ya se ha hecho en Córdoba, Buenos Aires,
Misiones, Entre >Ríos y La Rioja, la provincia de Santa Fe debe
proceder a crear el Consejo Profesional de >Ciencias Informáticas, con
el objetivo fundamental de dar un marco de protección a las
>inversiones públicas y privadas que, en su ámbito de jurisdicción, se
destinen a la >planificación, contratación, desarrollo, implantación y
seguimiento y control de obras y >emprendimientos de esa naturaleza.
Yo pense que el objetivo fundamental era proteger a los informaticos y
darles beneficios que no tienen actualmente.
>Para procurar que estas obras se concreten con el mejor criterio
técnico y de calidad, >cumpliendo normas internacionales y leyes
específicas, brindando la necesaria seguridad >y protección a la
información que se administre en cada sistema, este Consejo procurará
>que las personas acrediten, mediante una matrícula otorgada y
controlada por este >organismo, que poseen los conocimientos que son
exigibles para asumir las
>responsabilidades correspondientes, avaladas por los títulos
alcanzados y sus >incumbencias particulares y que, fundamentalmente,
mantienen la conducta ética >profesional apropiada.
Osea que el Colegio va a ser garante? Mmmmmm
>[...]
> El Colegio de Ingenieros Especialistas de la Provincia de Santa Fe, permite la >matriculación de informáticos con títulos universitarios, tales como Ingenieros de >Sistemas o Analistas Universitarios de Sistemas, entre otras decenas de títulos de >Ingenierías de diversas especializaciones.
> La representatividad del Colegio de Ingenieros Especialistas respecto a los >informáticos de la Provincia de Santa Fe es insuficiente. Basta comparar el centenar de >informáticos actualmente matriculados en el mismo con los miles existentes en la >Provincia de Córdoba. El C.I.E. tampoco puede dar cabida a los informáticos que >denominamos "idóneos", que son aquellas personas que han alcanzado formación >extracurricular y que hoy día se desempeñan con solvencia e idoneidad, situación que >explícitamente han contemplado todos los Consejos Profesionales del país. Tampoco >puede matricular a los egresados de Organismos de Formación Terciaria.
Otra vez con lo idoneos, este proyecto tampoco los contempla realmente.
>[...]
> Por lo expuesto precedentemente solicito de mis pares la aprobación del presente >Proyecto de Ley.
Tal como esta, yo no lo solicitaria.
Saludos, Julio