[LUG.ro] Miguel de Icaza se pronuncia sobre el fracaso de Linux en su escritorio
Pablo Cúbico
pablocuadrado en gmail.com
Jue Sep 6 15:14:54 ART 2012
Para mí primero hay que separar, no es que "Linux" triunfa o no triunfa en
el escritorio, lo que no triunfan son los entornos de escritorio que
existen hoy en día para Linux. Es como decir que no triunfan los *BSD en el
escritorio cuando OSX es como un gran entorno de escritorio sobre un fork
de partes de *BSD...
A mí me gustaría que enumere los errores más que decir "las cosas cambian
muy rápido".
Mudarte a cualquier cosa es un garrón. Mudarte a Mac es un garrón, mudarte
a Windows otro garrón y mudarte a Linux, también, si venís de otra cosa...
Windows también fue siempre un caos, en lo que puedo estar de acuerdo es
que la alternativa superior es OS X, en casa tenía una PC con Debian, W7 y
OS X y el OS X vuela al lado de los otros, es increíblemente estable y el
rendimiento es absolutamente superior, sobre todo en lo gráfico (y todo en
la misma máquina). Pero también siempre fue consistente, en los cambios y
en las APIs y drivers, fue mucho más inteligente.
Dentro de la historia de los cambios ridículos me parece que Ubuntu fue y
es uno de los peores cuando cambió de lugar los botones de la ventana (creo
que del 8 al 9 o del 9 al 10), y los puso a la izquierda donde había
menúes, controles, cualquier cosa, totalmente inusable, cuando en Mac el
menú estaba como ahora en Gnome3, no en la ventana de la aplicación sino
arriba de todo, y no quedaba todo amuchado.
Ahora tengo Ubuntu con KDE, por que quise probar el Ubuntu 12 con Unity, no
me pareció gran cosa, pero tampoco un espanto, y lo probé con Gnome3 solo,
y después con KDE 4.8, y KDE fue el de mejor performance, al menos con mi
plaquita de video (una ATI).
A cualquiera de los tres me iba a tener que acostumbrar por que venía del
viejo Gnome, así que me da lo mismo. Pero para mí Linux es una herramienta
de laburo, como para cualquiera que se sienta a programar, sin embargo como
sistema de escritorio sigue siendo muy caótico, pero no "Linux", sino los
entornos de escritorio.
Hace poco un amigo interesado se puso con un Ubuntu a ver cómo le iba, y le
gustó todo, la adaptación no fue difícil, de hecho el menú ese con el que
buscás un programita y lo ejecutás le gustó, le gustó el "Software Center",
y la verdad que anda muy bien, para un usuario nuevo es muy fácil, Windows
7 tiene algo parecido, todo positivo hasta ahí.
Pero es músico, y ahí ya se complicó todo, conectó su placa de audio USB
externa y chan!, existía el driver, así que a simple vista, un golazo. Se
quiso poner Ardour y empezó a renegar con los drivers de audio, que ALSA,
que Jack, etc. se puso a buscar en foros y terminó totalmente perdido, me
mandó un mail preguntandome que era un daemon... ahí viene la frustración.
Me parece que pasa más por ahí, que habría que hacer algo más parecido a lo
que hizo OSX con los Core Image, Core Audio, Core Video, el Quartz
Composer, obtener un rendimiento mejor y más "plug and play". Mejores APIs.
Cosas de más alto nivel. Y después bueno, la experiencia del usuario es un
campo que ha crecido mucho y hay mucha gente capaz de hacer cosas grosas,
debería ser todo más simple. En Mac instalar lo que sea es una boludez, y
desinstalarlo también.
Más información sobre la lista de distribución Lugro